Medios - Comunicación

La productora de Jordi Évole quiere diversificar su negocio más allá de Atresmedia

  • En 2022, el resultado neto de la compañía fue de 517.000 euros
  • La firma elevó sus ingresos un 25% hasta junio de 2022
Jordi Évole

La productora de Jordi Évole, Producciones del Barrio, quiere diversificar su negocio y ha firmado acuerdos más allá de Atresmedia. Según las cuentas publicadas en el Registro Mercantil, la principal fuente de ingresos de la productora es Atresmedia, con programas como Lo de Élove o Salvados, ambos tienen contrato hasta finales de 2023.

La productora de Évole, sin embargo, quiere diversificar su negocio y por ello ha firmado un acuerdo con Movistar+ y, a través de una sociedad, otro con The Walt Disney Company, para llevar a cabo el proyecto Amén, Francisco responde. La productora asegura que su objetivo es "diseñar nuevos formatos, consolidar los ya existentes y el buen funcionamiento de todo ellos, así como diversificar los canales d distribución y emisión, minimizando el riesgo de no centrar toda la producción con Atresmedia".

La productora ha incrementado tanto su facturación como sus ganancias en el último ejercicio fiscal, cerrado el 30 de junio de 2022. La facturación de la compañía ha ascendido a 7,3 millones de euros frente a los 5,86 millones del año pasado, es decir, un incremento del 25%.En lo que respecta a los resultado, Producciones del Barrio ha elevado sus ganancias un 108,42%, pasando de un beneficio neto de 247.869 euros hasta 516.613 euros hasta junio de 2022.

Todo esto hace que el fondo de maniobra de la compañía haya crecido un 16,35% y cerró el 2022 con una cifra de 3,4 millones. Asimismo, la plantilla de la productora también se ha ampliado en solo un año. Así, en 2022 había cerca 68 trabajadores frente a los 57 del año anterior. Por ello, el gasto del personal ha rondado los 824.000 euros, un 22,75% más que en 2021.

Subvenciones y ayudas

Producciones del Barrio ha recibido subvenciones en el último año. El importe pendiente a finales de junio de 2022 alcanza ya los 113.862 euros, de los cuales 68.715 euros provienen del Ministerio de Cultura y Deporte para la producción de largometrajes sobre proyecto y otros 45.146 euros, dados por la Generalitat de Cataluña para la producción de largometrajes cinematográficos (22.646 euros) y para el desarrollo de proyectos audiovisuales (22.500 euros).

La deuda a corto plazo, por otro lado, ha seguido su tendencia alcista. A 30 de junio de 2022 la productora de Évole tenía una deuda de 621.484 euros, un 23% más que el ejercicio del año pasado, cuando rondaba los 505.300 euros. A pesar de esto, la productora sigue teniendo un capital social de 20.000 euros, representado en 2.000 participaciones sociales con un valor nominal de 10 euros cada uno y unas reservas de 3,22 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky