Medios - Comunicación

La publicidad de Netflix solo ha llegado al 1% de los usuarios

  • La norteamercina no publica el alcance del nuevo plan pero fuentes de sector apuntan a 80.000 suscriptores en España

La nueva tarifa con publicidad de Netflix ha cumplido su primer mes de vida en España, desde el pasado 10 de noviembre los usuarios tienen la posibilidad de pagar 5,49 euros a cambio de ver el contenido con anuncios.

La plataforma de streaming es bastante opaca con respecto a las cifras y no hace públicos los datos de penetración, pero fuentes del sector consultadas por elEconomista.es apuntan a que el nuevo paquete contaría con aproximadamente 80.000 suscriptores. Teniendo en cuenta que según Statista tiene 6,2 millones de suscriptores, el nuevo plan habría llegado a poco más de un 1% de su audiencia en el país.

El plan tampoco termina de convencer a los anunciantes. Estas mismas fuentes apuntan a que varias de las empresas que han apostado por incluir publicidad todavía no han visto materializada su apuesta debido a la sobrecarga de trabajo que están experimentado los trabajadores. Esto está llevando a los anunciantes a retirarse y ha pedir a Netflix que les devuelva el dinero. Según la web Digiday, a nivel mundial los anuncios apenas llegan al 80% de los visionados pactados, algo que no está ocurriendo en el resto de plataformas que incluyen spots.

Otro de los aspectos que no termina de convencer a las empresas es que no todos los contenidos están disponibles en la nueva tarifa, sobre todo, aquellos que están producidos por terceros. Estos se debe a que los contratos que tenían firmados estaban condicionados a la ausencia de anuncios. Desde la compañía norteamericana explican que están trabajando para solventar este escollo en el corto plazo.

A todo esto hay que sumarle un nuevo problema: Disney ha apostado seguir por el mismo camino pero con sustanciales diferencias. Los de Mickey Mouse han lanzado en Estados Unidos un plan con anuncios a un coste mensual de 10,99 dólares o de 109,99 dólares al año. Al contrario de lo que ocurre con Netflix, en este caso ofrecen todo el catálogo y en calidad UHD 4K.

Pese a que la apuesta de Netflix no ha terminado de despegar, tiene solo un mes de vida, la realidad es que los usuarios españoles están cada vez más dispuestos a pagar contenido con anuncios. Según datos de Kantar, 4 de cada 10 consumidores estaría dispuesto, aunque se trata de los niveles más bajos a nivel internacional. En Estados Unidos se trata del el 52% de los usuarios, en Reino Unido la tasa es del 42% y en Alemania las cifras son muy parecidas a las españolas, el 39%.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments