Un grupo de agencias de noticias europeas entre las que se encuentran EFE, Europa Press, DPA y AFP inauguran formalmente este martes en Bruselas el proyecto de una redacción común desde la que informar con perspectiva paneuropea y multilingüe de la Unión Europea y potenciar también sinergias para coordinar investigaciones y reportajes conjuntos. El proyecto está respaldado por la Unión Europea y cuenta con una financiación comunitaria que asciende hasta los 1,76 millones.
El objetivo de esta alianza es que los corresponsales destacados en Bruselas produzcan conjuntamente contenidos sobre asuntos europeos, nutriendo de información a otros medios con una perspectiva "integral, multilingüe y paneuropea" de lo que ocurre en la Unión Europea y ello bajo "altos estándares profesionales", ha indicado la Comisión Europea en un comunicado.
Otro de los objetivos del proyecto es ofrecer formación específica para dar a los corresponsales mejores herramientas para contrarrestar el auge de la desinformación, añade el comunicado, que anuncia que la Redacción Europea ofrecerá sin coste sus servicios a la agencia Ukrinform.
"Más que nunca, necesitamos noticias europeas, necesitamos unir diferentes perspectivas, porque los desafíos que enfrentamos van mucho más allá de un solo país", ha explicado la vicepresidenta de la UE, Vera Jourova, en el evento de lanzamiento.
"Vamos a mencionar la guerra actual lanzada por Rusia contra Ucrania, el aumento de los precios de la energía o el cambio climático. Estos temas no conocen fronteras, y para comprender mejor la imagen completa, sus lectores necesitan una dimensión transfronteriza", ha detallado.
Las agencias europeas que se han sumado al proyecto son EFE (España), Europa Press (España), AFP (Francia), ANSA (Italia), AGERPRES (Rumanía), APA (Austria), ATA (Albania), Belga (Bélgica), BTA (Bulgaria), dpa (Alemania), FENA (Bosnia y Herzegovina), HINA (Croacia), MIA (Macedonia del Norte), STA (Eslovenia), Tanjug (Serbia), TASR (Eslovaquia), PAP (Polonia) y UKRINFORM (Ucrania).