Medios - Comunicación

La CNMV acepta las modificaciones de la opa sobre Mediaset y alarga el plazo de aceptación hasta el 1 de julio

  • Tras el cambio ofrecerá 9 títulos de MFE tipo A y 4,32 euros por cada título de la española

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha autorizado este jueves los cambios realizados por MFE-Media for Europe sobre la oferta pública de adquisición (opa) lanzada sobre Mediaset, su filial española. De esta forma, el plazo de aceptación de la oferta queda ampliado y pasa de vencer el 28 de junio a hacerlo en 1 de julio de 2022.

Con el objetivo de convencer a los accionistas minoritarios de la dueña de Telecinco, MFE notificó el pasado lunes que mejoraba su oferta, de este modo, ofrecerá ahora una contraprestación mixta que consiste en la entrega de 9 títulos de MFE tipo 'A' y 4,32 euros en efectivo por cada dos acciones de Mediaset España, equivalente a 4,5 títulos de MFE tipo 'A' y 2,16 euros por cada título de su filial española.

Esta no es la primera vez que la compañía propiedad de la familia Berlusconi modifica las condiciones de la opa para ganarse a los accionistas. A mediados de abril, justo un mes después de lanzar la oferta, rebajaron el umbral de aceptación pasando de necesitar el visto nuevo del 90% del capital que no controla al 66,15%. De esta manera, en vez de controlar el 95,5% se quedaría con el 85%, lo que la dejaría sin derecho a ejercer la venta forzosa.

Poco después, en la última reunión del Consejo de Administración, MFE mejoró la contraprestación inicialmente anunciada a los accionistas de Mediaset incluyendo un dividendo que recibirán como accionistas de la propia MFE

Para entender todos estos cambios hay que tener en cuenta que desde que se conocieron los planes de los italianos las acciones de la española han retrocedido cerca de un 15% en bolsa, un daño que se ha minimizado en los últimos días. Desde que MFE mejoró su oferta el pasado lunes las acciones han despegado más de un 5%.

Los nuevos datos convencen a los analistas de Bankinter. "El precio ofrecido nos parece razonable. Implica una prima del 16% desde la cotización actual", aseguran desde el departamento de análisis de la financiera española. Además, destacan que "estratégicamente tiene sentido que las compañías de media tradicional ganen tamaño para poder competir con las grandes plataformas. En un contexto de disminución de los ingresos por publicidad tiene sentido reducir costes, reforzar contenidos y colaborar para desarrollar plataformas de streaming", añaden.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky