Medios - Comunicación

Los trabajadores de Prisa se revelan ante la subrogración de la sección de Vídeo tras la compra de Lacoproductora, de José Miguel Contreras

  • Lacoproductora fue fundada en 2018 por el periodista José Miguel Contresas
  • Fuentes de Prisa explican que el movimiento busca crear una gran área de vídeo

Prisa anunció a principios de mazo que reforzaba su área de vídeo con la compra de Lacoproductora, que ya venía realizando para la dueña de El País las labores de producción y desarrollo de proyectos pero de manera externa.

Pese a que la noticia buscaba potenciar el área de vídeo del grupo, la realidad es que no ha gustado nada a los trabajadores. ¿El motivo? Los planes del grupo de subrogar la sección de Vídeo, que está compuesta en la actualidad por 21 trabajadores. "Siguen trabajando en las mismas instalaciones con los mismos equipos, coordinados con los compañeros de siempre y bajo órdenes de sus jefes de siempre, aunque sin pertenecer ya a nuestras plantillas y cambiando, a peor, sus derechos y condiciones laborales", denuncian en un comunicado los comités de As, Cinco Días, El País, Factoría, Prisa Media y Prisa Radio.

Lacoproductora es un proyecto que lanzó Jose Miguel Contreras en 2018 como un proyecto orientado a colaborar con otras factorías, cadenas o medios digitales para impulsar sus iniciativas. Tras la integración en Prisa Media el departamento de vídeo de esta dejan de ser empleados del grupo y por tanto tienen otro convenio colectivo.

"La subrogación de Vídeo no solo dejaría desprotegidos a nuestros compañeros al privarlos de las garantías que ofrecen nuestros convenios colectivos, sino que es el primer paso de un modelo de negocio del que desconocemos los planes, pero en el que los trabajadores no representamos más que menor números", asegura.

Desde los comités de los diversos medios de comunicación exigen a Prisa que reconsidere su decisión y desista en "su empeño de seguir mutilando las distintas empresas del grupo con el único fin de precarizar y poner en peligro las condiciones laborales de las plantillas".

Sin embargo, fuentes de Prisa aseguran a elEconomista.es que este movimiento viene con el objetivo de incidir en la creación de una gran área de vídeo bajo una estructura similar a la acometida en Prisa Audio y recogido en el plan de crecimiento que tiene en marcha la compañía.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Joserra
A Favor
En Contra

¿Se revelan? ¿No habrá querido decir se rebelan?

Puntuación 0
#1