
Las plataformas de streaming están cada vez más presentes entre la sociedad y eso en gran parte es gracias a la penetración de la televisión conectada, es decir aquellos dispositivos que o bien tienen conexión a Internet o bien cuentan con alguna conexión externa que les permite acceder a la red.
Según el Estudio de Televisión Conectada 2022 de IAB Spain seis de cada 10 internautas ve contenidos a través de su smart TV. La gran mayoría del uso se destina al consumo de plataformas. Las más utilizadas son Netflix, YouTube, Amazon Prime Video, HBO, Disney+, Movistar Plus+, AtresPlayer y Mitele. A pesar de que el funcionamiento es muy similar en todas, se diferencian básicamente en la inclusión de publicidad. En Youtube, por ejemplo, el 88% de los usuarios encuestados por IAB Spain asegura consumir publicidad, frente a los datos de Disney+ que no incluye.
Netflix ya abierto este melón y ha confirmado que estudia incluir publicidad en sus contenidos para frenar la pérdida de ingresos que se está generando a raíz de la disminución de sus usuarios, algo que no pasaba desde hace 10 años. A pesar de que la noticia fue bastante criticada, sobre todo en redes sociales, la realidad es que se trata de una medida que no asusta tanto a los consumidores. Tanto, que el 64% prefiere que haya publicidad siempre y cuando suponga una reducción del precio. Aunque aquí hay que hacer un par de matices. De ese porcentaje más o menos la mitad apunta a que la publicidad nunca debería interrumpir escenas importantes.
Pese a que cuatro de cada 10 usuarios asegura que estaría dispuesto a contar con publicidad en sus plataformas llama la atención que se tolera mucho mejor en aquellas que son gratuitas (4,2 sobre 10) que en las de pago (1,5 sobre 10).
Hábitos de consumo
Los usuarios de televisión conectada cuentan con 2,3 televisores en el hogar de 40 pulgadas de media, mientras que los no usuarios cuentan con menos dispositivos (1,9) y de menor tamaño (37,8 pulgadas).
Los informativos se consumen de forma similar entre usuarios de televisión conectada y los no usuarios. En los primeros destaca el consumo de cine, series extranjeras y nacionales, deportes y eventos en directo. Ambos targets ven la televisión en compañía de otros adultos (destacan los de 31 a 50 años y 51 a 75 años) dedicando, en su mayoría, de 1 a 3 horas.
La media de consumo en minutos es mayor en televisión conectada (138min) que en la no conectada (124min). El momento de consumo es el prime time, independientemente del perfil y del dispositivo. Los momentos preferidos también son los mismos para ambos usuarios: antes de acostarse, durante la cena y durante la comida.
Los usuarios de televisión conectada consumen, en mayor proporción, otros dispositivos cuando ven televisión: 55% de los usuarios frente al 38%, siendo el smartphone el dispositivo elegido para ambos.