
La televisión tradicional no está atravesando por su mejor momento. El auge de las plataformas de streaming la está relegando a un segundo plano y esto se está dejando ver en unos canales más que en otros. Y ante situaciones desesperadas, medidas desesperadas. El mejor ejemplo de ello es Radio Televisión Española (RTVE) y Mediaset. Ambas han tomado la misma decisión de cancelar cabeceras históricas para darle un aire renovado a su parrilla de programación.
La Corporación pública está registrando los peores datos de audiencia de su historia salvo contadas ocasiones, que siempre coinciden con la emisión de eventos deportivos. Para darle un toque nuevo a su programación y captar nuevos televidentes ha decidido cancelar la emisión diaria de Corazón y España Directo. El primero, conducido por Anne Igartiburu, iba a ser suprimido el próximo 31 julio manteniendo únicamente la edición del fin de semana. Sin embargo, tras el revuelo montado a raíz de conocerse la noticia, la dueña de La 1 ha decidido mantener por ahora su emisión hasta septiembre.
Menos suerte ha corrido España Directo. Después de 17 años en antena, vio la luz en 2005, RTVE ha decidido darle carpetazo, se despedirá de la audiencia la tarde del 1 de julio. Se trata de una de las cabeceras más históricas de la cadena, por su plató han pasado nombres como Roberto Leal. Los años de experiencia no siempre se traducen en datos de audiencia y esto es exactamente lo que le ha pasado a España Directo. En la actualidad registra una cuota de pantalla media del 6% frente al 21,5% que registra en Antena 3 Pasapalabra, líder indiscutible de la tarde.
En el caso de Mediaset los cambios se van a producir en sus dos cadenas estrella. Telecinco dirá adiós a Viva la Vida, mientras que Cuatro dejará de emitir uno de sus programas más icónicos, Deportes Cuatro.
El espacio deportivo nació en 2005 de la mano de Los Manolos, Manu Carreño y Manolo Lama, y pronto se convirtió en una referencia para la cadena. Unos años de bonanza que ya solo quedan en el recuerdo de los más nostálgicos. Entonces los datos de audiencia del programa doblaban la media del canal, con más de un 10% de cuota de pantalla. Ahora, sin embargo, el espacio deportivo estaba registrando un share que en muchos casos no llegaba al 3%. Esto supone estar cuatro puntos por debajo de su principal competidor, Jugones, de Josep Pedrerol.
Otro programa que se despedirá de la audiencia será Viva la Vida. Mediaset ha decidido no renovar el contrato que tenía con Cuarzo TV. Se trata de una productora muy ligada a la cadena, encargada de producir, por ejemplo, La Isla de las Tentaciones. El espacio conducido los fines de semana por Emma García se estrenó en 2017 y el pasado mes de abril había cumplido 500 programas.
La audiencia de este espacio se ha mantenido bastante estable a lo largo de sus seis temporadas, marcando su máximo histórico entre 2020 y 2021, con un share medio del 13,6% y 1,7 millones de espectadores. El mínimo lo marcó el año de su estreno, con un share del 10,2%. Sin embargo, esta última temporada no ha sido capaz de mantener este hito y ha caído hasta los 1,3 millones de espectadores, lo que supone un share medio del 12,4%.