Materias Primas

Golpe al petróleo: el fondo de Noruega desinvertirá hasta 7.500 millones en pequeñas petroleras

  • El petróleo responde con caídas de más del 2% al anuncio

El fondo soberano de Noruega, que cuenta con un patrimonio de más de un billón de dólares gracias a sus inversiones en petróleo, ha anunciado oficialmente que retirará 7.500 millones de dólares en el sector para reducir su exposición a las posibles caídas del precio del crudo. A cierre de 2018, contaba en cartera con 37.000 millones invertidos en compañías petroleras como Shell, BP, Total, ExxonMobil y Repsol. Pero la medida solo afectará a pequeñas petroleras de exploración y producción. El precio del petróleo cae más de un 2%.

"El objetivo es reducir la vulnerabilidad de nuestra riqueza común frente a un retroceso permanente de los precios del petróleo", ha indicado la ministra de Finanzas, Siv Jensen, en un comunicado.

De esta manera, el fondo venderá compañías de exploración y productores integrados, como las tradicionales petroleras. Jensen ha señalado que es preferible vender pequeñas petroleras que grandes empresas energéticas "ampliamente diversificadas". El movimiento se empezó a gestar hace dos años cuando el Gobierno propuso reducir su exposición al negocio petrolero.

La decisión llega después de ser avalada por el Banco Central de Noruega. Después de un año de debate, se ha aprobado la desinversión en 134 compañías clasificadas como compañías de exploración y producción por FTSE Russell, mientras que se autoriza a mantener la inversión en grandes petroleras diversificadas. En la práctica, supone liquidar 7.500 millones de los casi 40.000 millones de dólares que tiene invertido en el sector.

Noruega es el mayor productor de crudo y gas en Europa. Los hidrocarburos representan casi la mitad de las exportaciones y el 20% de los ingresos del Estado. La medida ha sido anunciada una decisión financiera más que medioambiental. Sobre todo, por que las grandes petroleras se han salvado in extremis de un fuerte impacto en bolsa.

La ministra ha defendido que las grandes compañías tienen una perspectiva favorables con fuertes inversiones tanto en el sector petrolero como en el de energía renovables. "Salir de ellas, en realidad habría restringido las rentabilidades del fondo y la posibilidad de invertir en renovables", ha dicho.

El movimiento parcial subraya el cambio de clima político en Noruega, donde la oposición a la exploración de petróleo y gas está en aumento. El Partido Conservador de la primera ministra Erna Solberg ha sido un amigo de mucho tiempo en la industria petrolera. 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky