Materias Primas

La escasez de lluvias y las temperaturas podrían disparar el precio del café de todo el mundo

  • El café arábica ya ha subido más de un 24% en los últimos 15 meses

La producción de café en la India, el tercer mayor productor de Asia, podría caer hasta mínimos de los últimos ocho años por una sequía que se está prolongando más de lo esperado. Esta falta de lluvias en las regiones productoras del país están dañando las plantaciones en zonas clave de cultivos, según destacan desde Bloomberg.

Por otro lado, la producción de café arabica en Brasil se prevé que caiga un 11% en la próxima cosecha, según la Oficina de Agricultura con sede en Sao Paulo. En este caso, la reducción se debe por un lado a las menores lluvias y por otro a que una parte importante de las tierras productoras de este café están en barbecho, tras haberse usado de forma intensa en la anterior cosecha.

Desde la BBC señalan que el cambio climático está jugando en contra de las plantaciones de café en países como India, Brasil y Etiopía, que son algunos de los principales productores del mundo. Desde este medio británico advierten de que "los amantes del café podrían enfrentarse en el futuro a unos precios al alzas y a una calidad cada vez peor, debido a los cambios del clima".

El caso de India

En India, la producción podría alcanzar las 300.000 toneladas en la cosecha que comienza el 1 de octubre, según A. Nagappan, presidente del comité del café en la asociación de cultivadores United Planters' Association of Southern India. Ésta sería la cifra más baja desde 2009-10, cuando el país produjo 289.600 toneladas, según datos de la junta estatal Coffee Board. La junta estima una cosecha de 316.700 toneladas en el período de doce meses hasta septiembre.

Una cosecha más pequeña podría reducir las exportaciones del país asiático, que vende más del 70% de su producción en el extranjero, justo ahora que la falta de lluvias está afectando de lleno a la cosecha brasileña, tanto en cantidad como en calidad. Los precios del arábica podrían recibir un nuevo impulso tras subir un 24% desde mínimos de hace 15 meses en Nueva York. En el mercado de futuros de Londres, la variedad Robusta se apreció un 16% desde un mínimo de siete meses en abril.

"Hemos tenido buenas lluvias durante la época de floración, pero posteriormente la lluvia se ha ralentizado en las áreas clave de crecimiento", asegura Nagappan. "Después del florecimiento, las plantas de café requieren lluvia continua".

La región peninsular de la India experimentó un período de sequía entre el 1 de junio y el 8 de agosto, con un volumen de lluvias un 18% inferior al promedio, según el Departamento de Meteorología de la India. Esto puede dañar algunos cultivos, mientras que las altas temperaturas aumentan el riesgo de un brote de la enfermedad del perforador blanco del tallo, sostiene Nagappan.

"La escasez de lluvias no es saludable y definitivamente afectará la próxima cosecha", sentencia Nagappan. "Habrá daños a la cosecha. Si las lluvias no vuelven, tendremos problemas muy serios".

El estado de Karnataka, que produce alrededor del 70% de la cosecha total de café de la India, y registró 395,4 milímetros de lluvia desde el 1 de junio, un 26% que la media de 50 años, según datos del Departamento de Meteorología.

Mientras tanto, los científicos aseguran que el café de calidad podría tener los días contados a medida que las temperaturas suben y que las lluvias de 'calidad' tienden a escasear. Sin embargo, la producción global de café a medio plazo podría compensarse con la producción de otros países y con los avances tecnológicos que están incrementado la productividad en algunos campos de Brasil, pero estos cambios sólo se verán a medio y largo plazo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky