
Arabia Saudí ha informado a la OPEP de que ha realizado el mayor recorte de la producción en ocho años. Desde Riad aseguran que en el mes de enero produjeron 717.600 barriles de crudo menos por días respecto al pasado mes. Este recorte ha llevado a la producción diaria del país a los 9,748 millones de barriles al día.
El bombeo mundial de crudo cayó en enero un 1,3% respecto al mes anterior, lo que indica que el reciente acuerdo entre numerosos países productores para estabilizar los precios está funcionando, confirmó hoy la OPEP.
"Los datos preliminares indican que el suministro mundial de petróleo en enero de 2017 cayó en 1,29 mbd (millones de barriles diarios) hasta una media de 95,75 mbd. La disminución se debió a una menor producción de crudo de la OPEP y de los países ajenos a la OPEP", afirma el grupo petrolero en un informe emitido desde su sede en Viena.
Según explica el informe, la OPEP y Rusia han sido los que han llevado la mayor parte del peso de este recorte en la producción de crudo. También es cierto, que estos dos países son los mayores productores del mundo junto a EEUU.
Esta caída de la producción es, sin embargo, inferior a los 1,5 mbd al que se refirieron a finales de enero varios ministros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en un encuentro mantenido en Viena.
Con el recorte registrado, la oferta de crudo en el mercado internacional está ahora 460.000 barriles por debajo de hace un año, precisa la OPEP. El pasado diciembre, los 13 países de la OPEP y otros 11 grandes productores acordaron retirar del mercado 1,8 mbd durante los seis primeros meses de 2017.
Este acuerdo, calificado como "histórico" por los ministros, busca elevar unos precios del crudo presionados a la baja durante dos años por el exceso de oferta.
En su actual informe sobre la situación del mercado petrolero, los analistas de la OPEP aseguran que -de acuerdo a fuentes secundarias- los países miembros del grupo retiraron en enero en total 890.000 barriles de crudo al día.