Materias Primas

Convertir ropa usada en combustible: así es el proyecto de la japonesa Jeplan

  • Una tonelada de ropa usada sirve para fabricar 700 litros de etanol
Etanol producido con ropa vieja. Foto de Bloomberg

La compañía de reciclaje japonesa Jeplan está trabajando en un ilusionante proyecto que tiene como objetivo vender combustibles 'extraído' de ropa vieja. A esta innovadora firma le vale tanto el poliéster como el algodón para transformar la ropa en etanol, emitiendo menos dióxido de carbono y optimizando el uso de los recursos naturales.

Según fuentes de Jeplan, con una tonelada de ropa usada se pueden obtener hasta 700 litros de etanol, ahorrando así recursos naturales como la tierra y el agua que se usa para cultivar la caña de azúcar o la remolacha, dos de las principales materias con las que se produce el bio-etanol.

Mientras que el reciclaje de papel o metales se ha convertido en algo normal a día de hoy, "sólo el 10% de la ropa se termina reciclando, y en ese porcentaje se están incluyendo las ventas de segunda mano", según explica a Bloomberg Masaki Takao, cofundador de esta firma con sede en Tokio. 

Ropa usada en una máquina de vaporización. Bloomberg

Para alcanzar este sorprendente producto final, Takao explica que su equipo trabaja extrayendo las fibras del poliéster de la ropa a través de varios procesos de destilación y ciclos de vaporización. El proceso genera la mitad de dióxido de carbono del que se produce al fabricar etanol desde cero. 

Aunque la fórmula de Jeplan funciona aún no están trabajando de forma oficial. El proceso requiere una fábrica de dimensiones importantes y para comenzar a operar con cantidades rentables se necesitan varias toneladas de ropa. 

Una cuba gigante de fermentación al final del proceso. Bloomberg

Takao cree que este verano comenzarán a trabajar en una fábrica que se está construyendo en la isa de Kyushu. Este ejecutivo de Jeplan calcula que trabajarán con unas 2.000 toneladas de ropa al año, justo en este momento están acumulando varias toneladas de poliéster para el día que comiencen las operaciones. 

Para promocionar este proyecto, Takao ha encargado una réplica del DeLorean de la película Regreso al Futuro, que logró funcionar usando combustible a base de cáscaras de plátano y media lata de cerveza cogidas de la basura, algo similar al proceso de que realiza Jeplan.

Esta empresa ya ha colocado grandes contenedores para ropa usada en 2100 localizaciones a lo largo de Japón. Estos lugares van desde centros comerciales hasta contenedores en la calle, pero esta firma también quiere incluir en el proyecto a varios fabricantes de ropa para que entreguen las prendas que sobren.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky