Materias Primas

Las materias primas vuelven a ser estrategia

Tras varios años moviéndose a la baja y recibiendo recomendaciones negativas por parte del mercado, 2016 parece que ha sido el punto de inflexión para que los recursos básicos sean una oportunidad para el próximo ejercicio. Son muchas las casas de análisis que estiman que hay que adquirir estos activos y un ejemplo de ello es Goldman Sachs, que aconseja sobreponderar por primera vez en cuatro años.

La entidad señala que "la reciente reaceleración en los índices PMI y el aumento de las expectativas de inflación sugieren que los mercados de productos básicos están entrando en un ambiente cíclicamente más fuerte", lo que viniendo del mayor operador por ventas de materias primas de Wall Street provoca que sus opiniones tengan un peso extra entre los inversores, tal y como señalan en Bloomberg.

En la misma línea, Hernán Sánchez, de CMC Markets, estima que "una gran parte de las materias primas han estado castigadas el último año y medio, descontándose una recuperación de la economía más lenta". Aun así, llevan buena parte de 2016 recuperándose por las buenas noticias de China y la victoria de Donald Trump en las elecciones de EEUU y su promesa de incrementar el gasto en infraestructuras.

Citigroup, por su parte, señala dos claves que pueden mover al alza a los recursos básicos en 2017. Por un lado que "la sobreoferta, inducida por los altos precios en la primera década de este siglo, finalmente se ha equilibrado"; por otro, su visión más optimista sobre el crecimiento mundial: esperan que crezca un 2,7% frente al 2,5% de 2016, lo que iría acompañado "de un mayor crecimiento de la demanda de los productos básicos".

Aunque es optimista con la mayoría de los recursos, pone a cuatro en entredicho: el carbón, el hierro, el oro y la soja. Los dos primeros "debido a que su rendimiento en 2016 fue una casualidad y en gran medida un resultado de la política interna en China".

La principal motivación que movería al alza al crudo es el reciente acuerdo al que ha llegado la Organización de Países Exportadores de Petróleo para reducir la producción el próximo año. Desde Goldman Sachs indican que las "restricciones de suministro y las medidas políticas deberían beneficiar al petróleo y al carbón en el corto plazo, mientras que las reducciones económicas deberían impulsar al gas natural", que acaba de cerrar su mejor año de la década.

En cuanto a los metales pesados, 2017 supondrá un año de "equilibrio" entre la oferta y la demanda de estos materiales, señala la entidad, que apunta al níquel y el zinc ya que estima para ambas "una reducción importante de la oferta", que impulsará su precio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky