Materias Primas

Buenas noticias para los amantes del cerdo: no se vendía tan barato desde 2002

Todos aquellos que introducen en su dieta cotidiana la carne de cerdo están de enhorabuena. Y es que, dicho producto no se comercializaba tan barato en términos mensuales desde el año 2002. Desde el 1 de enero, esta materia prima se coloca entre las más bajistas al depreciarse un 19,6%.

En concreto, en términos mensuales, es decir, su precio por meses, hay que remontarse hasta el año 2002 para observar a la carne de cerdo costando 48,15 dólares por libra. Y es que, desde que hiciera los altos del año el pasado mes de junio se ha depreciado más de un 40%. Además, desde sus altos históricos en 2014 pierde casi un 70% de su precio.

No tan buenas como en los términos mensuales, pero diariamente también resulta un gran ahorro para el consumidor de cerdo. Y es que, su precio no había sido tan reducido en los últimos siete años. Es decir, la carne cuesta hoy en día lo mismo que costaba en 2009.

Si el año concluyera con la pérdida del 19,6% que ahora mismo cosecha desde el 1 de enero, 2016 se convertiría en el cuarto ejercicio consecutivo de pérdidas, algo que nunca había experimentado la carne de cerdo desde que en 1986 Bloomberg comenzara a tomar registros. La pérdida del presente año se suma a la caída del 26,35% que experimentó al cierre de 2015, un año que se convirtió en el peor desde 1998.

Desde Bloomberg tienen claro el motivo de las caídas: hay demasiados cerdos. En concreto señala a que hay muchos más de los que se sugieren en el informe Hogs and Pigs, que elabora el departamento de Agricultura de Estados Unidos. La agencia de información económica señala que el sacrificio de la última semana ascendió un 8%, hasta los 2,436 millones de cabezas, lo que se acerca peligrosamente al límite de la capacidad semanal que se sitúa en los 2,5 millones de cabezas por semana.

Igualmente, en lo que llevamos de semana se estima que se han sacrificado 881.000 cabezas, lo que apenas significa cambios con respecto a la última del mes de septiembre pero sí que significa un notable aumento desde los 869.000 cerdos de hace un año, según datos que maneja el departamento de Agricultura.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky