
El miedo a que la crisis financiera debilite todavía más la economía mundial y provoque una caída de la demanda de petróleo presiona con mucha fuerza la cotización del crudo. El oro negro sufre en dos días una caída de casi 8 dólares y cotiza en estos momentos por debajo de los 90, algo que no ocurría desde principios de febrero.
"La quiebra de Lehman Brothers y la delicada situación de la mayor aseguradora estadounidense, AIG, ha devuelto el miedo no solo sobre la sistema bancario estadounidense, sino la posibilidad de que ésta crisis afecte a todos los niveles de la economía y suponga una caída en el crecimiento económico mundial, provocando así una importante contracción en la demanda del oro negro", comenta Isabel Medina, analistas de X-Trade Brokers.
Los futuros del Brent cotizan con una caída del 2,98% hasta los 89,63 dólares por barril. Esta mañana la bajada fue mayor y la cotización llegó a marcar un mínimo diario de 89,20 dólares, el nivel más bajo desde los 88,78 dólares del 2 de febrero. Por su parte, el West Texas, de referencia en Estados Unidos, retrocede un 4,63% hasta los 91,28 dólares después de bajar ayer un 5,41%.
El petróleo ha caído un 5% en lo que va de año y un 37% desde que el pasado 11 de julio marcara un máximo histórico de 147,27 dólares por barril. Sólo en el mes de septiembre, la cotización de esta materia prima ha sufrido un desplome del 21,17%.
Revisión a la baja
El miedo que sufre el mercado por la demanda mundial tras la quiebra de Lehman Brothers se ha visto acentuado tras las nuevas previsiones de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
El cartel prevé que la demanda de crudo se sitúe en torno a los 86,79 millones de barriles diarios (mbd) este año, lo que supone un crecimiento del 1,02% respecto a 2007, pero cerca del 12% menos de lo estimado hace un mes. Además, los expertos del grupo reajustaron ligeramente los cálculos a la baja para 2009, al fijar el crecimiento anual de la demanda petrolera en el uno por ciento, hasta los 87,66 mbd.
"La demanda de crudo de los países industrializados mostró un nuevo retroceso en agosto, a causa de una caída abrupta de la demanda de petróleo en Estados Unidos. Esto representa un retroceso de 0,8 millones de barriles diarios en agosto y es consecuencia de la ralentización de la economía y de los altos precios de la venta minorista", señala la entidad.
El informe destaca en cambio la fuerte alza, de 4%, de la demanda de los países en vías de desarrollo durante el verano, especialmente de China, Medio Oriente y Asia, que "ha permitido compensar el retroceso de la demanda en los países industrializados".