
Barcelona, 4 nov (EFE).- La multinacional catalana de hemoderivados Grifols ganó 401,6 millones de euros en los nueve primeros meses del año, un 18,5 % más que en el mismo periodo del año anterior, según ha informado hoy la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Los ingresos del grupo crecieron un 17,8% y se situaron en 2.871,8 millones, mientras que el Ebitda alcanzó los 856,8 millones, un 11,3 % más.
Durante los nueve primeros meses del año se ha mantenido el efecto favorable de las divisas, especialmente del dólar y, a tipo constante, los ingresos totales aumentaron un 1,7 %.
Hasta septiembre, la división de Bioscience ha situado sus ingresos en 2.212,3 millones, un 21,3 % más, mientras que Diagnostic ha obtenido ingresos por 509,5 millones, un 12,5 % más, y la división Hospital, con una facturación de 72 millones, frente a los 70,9 millones reportados en el mismo periodo del año anterior.
Raw materials and Others ha obtenido unos ingresos de 77,9 millones, un 14,3 % menos.
El 95 % de los ingresos recurrentes se generaron fuera de España y han alcanzado los 2.639,6 millones y, entre enero y septiembre, el aumento de los ingresos en el resto del mundo ha sido del 25,1 %; en Estados Unido y Canadá, del 23,2 %, y en la Unión Europea, del 1,8 %.
La inversión en I+D durante los nueve primeros meses del año fue de 169,2 millones, lo que equivale al 5,9 % de los ingresos, y los recursos se destinaron principalmente a nuevas indicaciones potenciales, a nuevas formulaciones a mejoras en los procesos para los productos existentes y a nuevos productos.
El margen Ebitda se ha situado en el 29,8 % de los ingresos y los márgenes se han visto afectados principalmente por la dinámica competitiva en el mercado estadounidenses de inmunoglobulina intravenosa, por la disminución de los ingresos por royalties relacionados con la unidad de diagnóstico transfusional y por el funcionamiento simultáneo de las dos plantas de fraccionamiento situadas en Clayton (EEUU) mientras se traspasa la producción a la nueva planta.
El Ebit se ha incrementado un 13,7 % hasta los 718 millones, lo que supone el 25 % de los ingresos, mientras que el gasto financiero se ha reducido un 2,3 %, aunque excluyendo el efecto del tipo de cambio disminuye un 16,5 %.
A finales del tercer trimestre de 2015, la deuda financiera neta se situó en 3.739 millones de euros, 79,1 millones menos que en el segundo trimestre, que se ha logrado en un entorno de mayores necesidades de liquidez para impulsar el actual crecimiento del grupo, de aceleración de algunas desinversiones de capital y de incremento de recursos para I+D.
La reducción del endeudamiento sigue siendo una prioridad para GRIFOLS (GRF.MC)y, con este objetivo, la compañía sigue centrada en la fuerte generación de caja.
A 30 de septiembre, el flujo de caja operativo de Grifols antes del pago de intereses alcanzó 545,5 millones, la posición de efectivo se situó en 891,9 millones y la de liquidez superó los 1.200 millones.
El activo total consolidado a septiembre de 2015 alcanzó los 9.178,6 millones, un 8,6 % más que en diciembre de 2014.
Grifols ha destinado 201,1 millones de euros a inversiones de capital hasta septiembre para seguir ampliando y mejorando sus instalaciones productivas.
Relacionados
- Grifols gana 401 millones en los nueve primeros meses del año, un 18,5 % más
- Las remesas enviadas a México aumentan 5,86 % en primeros nueve meses de 2015
- UBS gana el doble en los nueve primeros meses, hasta 4.800 millones de euros
- Elecnor eleva un 15,2% su beneficio neto en los nueve primeros meses, hasta los 48 millones de euros
- Economía/Empresas.- Elecnor eleva un 15,2% su beneficio neto en los nueve primeros meses, hasta 48 millones de euros