Materias Primas

España pide evitar cambios "abruptos" en las cuotas pesqueras para 2016

Luxemburgo, 22 oct (EFE).- La ministra española de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha pedido hoy a la Comisión Europea (CE) que aplique "criterios uniformes" para decidir el reparto de las posibilidades pesqueras para 2016 y que evite que se produzcan "cambios abruptos" de un año para otro.

García Tejerina dijo a Efe en los márgenes de un Consejo de ministros europeos, que el reparto de los Totales Admisibles de Capturas (TACs) y cuotas del mar Báltico para el próximo año, "donde España no tiene intereses directos", será el punto "más importante" de la reunión de hoy, porque se espera un acuerdo político.

La postura de España, indicó la ministra, "será la de estar muy expectantes a ver en qué condiciones se cierra este acuerdo, para luego nosotros defender nuestros posibles intereses en el Consejo de diciembre", donde se decide el reparto de los TACs y cuotas en el Atlántico y el mar del Norte.

En ese contexto, explicó que hoy ha recordado al Ejecutivo comunitario "que las medidas y los criterios tienen que ser uniformes y válidos para todos y también que es muy importante que estas subidas y bajadas de las posibilidades de pesca no deben ser muy abruptas entre un año y otro".

García Tejerina añadió que "tienen que considerarse los aspectos medioambientales, todos trabajamos por la recuperación de los stocks, pero al mismo tiempo, tener muy presente los condicionantes socio económicos".

Recordó, en ese contexto, que la CE aún no ha dado a conocer sus propuestas de TACs y cuotas para el Atlántico y el Mar del Norte, que se espera sean publicadas en noviembre.

La ministra recordó que la propia Política Pesquera Común establece que el objetivo de recuperación de las reservas "se puede alcanzar en 2020", e indicó que España "lo va a defender así".

Explicó que España no renuncia al objetivo (de la sostenibilidad pesquera), "pero sí que pedimos tiempo para alcanzarlo, porque queremos cuidar los intereses medioambientales, por supuesto, pero no olvidamos que es importante que esto se haga sin que la gente tenga que abandonar su actividad".

"También son objetivos a defender mantener la mayor actividad posible, la mayor posibilidad de economía y de rentas a todos los pescadores españoles", añadió la ministra.

La propuesta presentada por la CE para el Báltico imponía importantes recortes en las poblaciones de arenque, bacalao, salmón y espadín.

Esas bajadas, según explicó el Ejecutivo comunitario al presentarlas, tienen en cuenta la opinión científica, en particular del Consejo Internacional para la exploración del Mar (CIEM)

Los ministros trataron este asunto a primera hora de hoy, tras lo que pasaron a discutir los puntos de agricultura.

En paralelo, a lo largo del día se suceden las reuniones trilaterales (entre los países, con la Presidencia de turno Luxemburgo y la Comisión) sobre los TACs y cuotas del Báltico, de cara a dar con una propuesta de compromiso aceptable para la mayoría.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky