Economía

Madrid pierde 10.300 autónomos, la mayor caída del país, según la UATAE

Madrid, 22 oct (EFE).- La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) ha calificado los datos de la Encuesta de Población Activa de "negativos" para los trabajadores por cuenta propia, ya que Madrid registra una pérdida de 10.300 autónomos, "la mayor de España" en el último trimestre.

Este descenso se ha mantenido en los últimos tres años, con 7.700 autónomos menos en 2013 y 2.200 el año pasado, lo que supone que "la caída este año es 5 veces mayor" a la experimentada en 2014, señala la organización en un comunicado.

Además, los datos aportados hoy por el INE para el periodo entre julio y septiembre de 2015, suponen una pérdida anual de 9.600 autónomos, en comparación con el tercer trimeste de 2014.

Las medidas de fomento, basadas en cotizaciones a la Seguridad Social e incentivos fiscales, "son insuficientes, siendo necesario un potente plan para consolidar las actividades" de autónomos y emprendedores, añade.

Con este descenso en el último año el número total de trabajadores por cuenta propia se sitúa en 328.600 en la Comunidad de Madrid.

UATAE estima que al cierre del año en curso la región "pierda un total de 10.000 trabajadores por cuenta propia; un dato que, sin duda, preocupa, ya que el pasado año la Comunidad cerró los datos con un crecimiento de 13.200 autónomos".

La secretaria general de Uatae, María José Landaburu, considera "muy negativos estos datos y un jarro de agua fría en relación a las expectativas de aumento del trabajo por cuenta propia en la Comunidad de Madrid".

A su juicio, "se está produciendo un frenazo en el ritmo de crecimiento del trabajo por cuenta propia, con una creciente rotación y precariedad, y que muchas actividades impulsadas en condiciones económicas anteriores muy difíciles no se están consolidando".

Landaburu insiste en que "estos datos son negativos para las expectativas de consolidación de la recuperación de la economía madrileña, en la medida que menos autónomos y emprendedores hoy puede significar menos potencialidad de creación de empleo mañana".

Para la organización, es necesario consolidar y aumentar el trabajo por cuenta propia, que "no puede ser sólo una salida momentánea ante el desempleo masivo, sino una decisión responsable con un apoyo real y permanente de las administraciones, ya que su aportación es básica para alcanzar mejores resultados en términos de empleo".

De ahí que Uatae Madrid reclame "un potente plan" que permita mejorar el acceso a la financiación y realizar "una política de segunda oportunidad, mejorando al tiempo la protección de los autónomos mediante un sistema de tributación y cotización en base a los ingresos reales", concluye.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky