Materias Primas

Francia privilegiará sus productos con criterios sociales o medioambientales

París, 23 jul (EFE).- El Gobierno francés, que afronta protestas de los ganaderos, va a privilegiar la compra de productos franceses para los comedores de organismos estatales mediante argumentos sociales o medioambientales y va a incitar a las otras administraciones públicas a que hagan lo mismo.

Para ello, el Ejecutivo va a reformar la estrategia de compras de cara a los nuevos contratos de aprovisionamiento de esos comedores para "utilizar plenamente las nuevas posibilidades ofrecidas por la reforma de las licitaciones de mercados públicos", explicó el Ministerio de Agricultura en un comunicado.

Se trata de que recurran a "cláusulas sociales o medioambientales que permiten poner en valor las pymes que ofrecen prestaciones de proximidad", según precisó el ministro de Economía, Emmanuel Macron, que participó en una reunión de crisis sobre las protestas de los ganaderos, que se quejan sobre todo del bajo precio de la carne.

Además, el Ejecutivo socialista va a seguir movilizando a las otras administraciones para que hagan lo mismo en sus propios comedores basándose en "las preconizaciones de la guía jurídica para promover el aprovisionamiento local y de calidad", que había fijado en diciembre pasado.

En esta reunión de crisis, organizada por el titular de Agricultura, Stéphane Le Foll, también se precisaron las instrucciones dadas al organismo antifraude para que vigile las informaciones que se ofrecen al consumidor sobre el origen de la carne.

A ese respecto, indicaron que el nuevo logotipo "carne francesa" -que se atribuye a condición de que el animal haya nacido, se haya criado y haya sido sacrificado en Francia- ofrece "una información fiable para el consumidor" que todos los actores del negocio deben utilizar.

Los ganaderos reclaman en particular una subida del precio de la carne porque consideran que no cubre sus costos, y denuncian que no se han cumplido los compromisos suscritos el 15 de junio por empresas de distribución, industriales y mataderos para elevar esos precios.

De acuerdo con el análisis del Gobierno, la carne de vacuno no ha subido como se había fijado debido a los obstáculos para elevar los precios de la que se utiliza para productos elaborados ni para los comedores colectivos, y también porque no se le ha podido dar salida para la exportación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky