Materias Primas

¿Por qué la gasolina baja menos en España que en EEUU? Así se determina el precio final

  • Los impuestos representan el 52% del precio final del litro de gasóleo

La correlación entre el precio del petróleo y el precio del gasóleo es quizá uno de los temas más controvertidos ya que afecta de forma sustancial al bolsillo del consumidor. Son varios los componentes que determinan el precio final del carburante y que impiden que baje tanto como lo hace el crudo. Los impuestos son una de las claves en el precio final además de ser la razón fundamental de la diferencia de precios entre España y EEUU.

Tal y como pública La Caixa Research en uno de sus últimos documentos, el precio de un litro de gasóleo se compone de tres elementos: el coste del gasóleo al por mayor (precio del petróleo más coste de refinamiento), los costes de distribución y sus márgenes y, por último, los impuestos.

El coste del gasóleo al por mayor es el primer componente que empieza 'comerse' la suculenta caída del precio del crudo. Y es que mientras que el petróleo ha caído alrededor de un 50% en los últimos ocho meses, el precio del gasóleo al por mayor tan sólo lo ha hecho en un 40%. Esta diferencia se debe a que los costes de refinamiento son rígidos, es decir, los salarios de los encargados de refinar el crudo y los productos que se utilizan para ello no bajan de precio junto al oro negro. Los salarios suelen ser menos volátiles que los precios de las materias primas. Este coste supone un 33% del precio final.

Otro factor que condiciona el precio del gasóleo es el margen bruto del mayorista y los costes de distribución. El mayorista tiene que sacar un beneficio para sobrevivir, mientras que el coste de distribución es básicamente el dinero que se usa para pagar al personal y las estaciones de servicio más los costes de transportar el gasóleo. Este coste supone un 15% del precio final del litro.

Por último aparecen los impuestos, que en España son la parte más representativa del precio final del gasóleo. Y es que son tres los impuestos que tiene que soportar, los impuestos especiales estatales y los autonómicos, que son los que encarecen más el precio final puesto que gravan de forma fija el litro, es decir, se mantienen constantes suba o baje el precio del gasóleo al por mayor. El impuesto especial estatal es de 0,037 euros por litro, mientras que el autonómico es de 0,331 euros por litro. Tras sumar todos estos costes hay que añadir un 21% correspondiente al IVA, con lo que los impuestos pasan a representar el 52% del precio final del litro de gasóleo.

La composición en EEUU

La composición del precio del gasóleo es muy similar en todo la Eurozona. Sin embargo, al otro lado del Atlántico es bien diferente. En EEUU los impuestos tan sólo representan un 16% del precio final del carburante, mientras que el coste al por mayor de la gasolina (precio del petróleo más coste de refinamiento) pasa a suponer más del 60% del coste final, por lo que la correlación con el precio del petróleo es superior. Ya que dentro de la gasolina al por mayor, el precio del petróleo es la variable con más peso.

Por eso parece normal que en EEUU la caída del precio del crudo se haya manifestado de una forma mucho más pronunciada que en Europa. Además, a este factor hay que sumarle el tipo de cambio. El precio del barril de petróleo está denominado en dólares, por lo que en EEUU este factor no tiene ningún impacto, todo lo contrario que en Europa, donde el fortalecimiento del dólar ha amortiguado en parte la caída del precio del crudo.

De este modo, el precio del litro de gasolina en EEUU ronda los 0,65 centavos de dólar (0,69 euros), mientras que el precio del litro de gasolina en España está a 1,30 dólares (1,40 euros).

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky