
Bruselas, 6 mar (EFE).- La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha dicho hoy que los productores del sector lácteo disponen ahora de unas herramientas que les dan mucha más fuerza para negociar con la industria que hace unos años.
"Nada tiene que ver la situación del sector lácteo de hoy con la que tenía hace tres años en cuanto a su capacidad negociadora con la industria", ha subrayado García Tejerina a su llegada a un Consejo de ministros de Medio Ambiente.
Preguntada por las multas impuestas por la Comisión Nacional de Mercados y la Competencia (CNMC) a nueve empresas y dos asociaciones que operan en el mercado de la leche cruda, la ministra ha dicho que el Gobierno "desde 2012 ha puesto en marcha medidas para que esta situación no se pueda volver a repetir".
Las medidas adoptadas en los últimos tres años "son unas herramientas nuevas que tienen los ganaderos (...) que les dan muchísima más fuerza, para evitar que estas situaciones se vuelvan a producir".
En particular, ha recordado que desde el Ejecutivo se ha "ayudado en diferentes frentes al sector ganadero, primero a través de ayudas directas" y que en 2012 como consecuencia de la crisis el Gobierno movilizó 15 millones de euros, "que se han consolidado cada año de la Reserva Nacional al sector lácteo".
Además, la ministra se ha referido a las medidas específicamente pensadas para el sector lácteo en la reforma de la Política Agrícola Común (PAC) y ha recordado que, con el llamado "paquete lácteo", se ha ayudado a los ganaderos "para que tengan fuerza y capacidad de negociación" y para que puedan imponer sus condiciones también en acuerdos con la industria.
La titular de Agricultura ha mencionado asimismo el real decreto del paquete lácteo, aprobado por el Gobierno hace dos semanas, que "da más fuerza a las organizaciones de productores, más competencia y perfecciona el sistema de contrato" y a la nueva Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), que también velará por evitar las prácticas abusivas.
García Tejerina ha reiterado, por otra parte, su preocupación por cómo pueda afectar la multa de la CNMC a la viabilidad de las industrias lácteas sancionadas y, con ello, que pueda repercutir negativamente también en los ganaderos.
Relacionados
- La OCU lamenta el escaso efecto de las multas de la CNMC en el sector lácteo
- Economía.- La OCU lamenta el "escaso efecto" que tienen las multas de la CNMC en el sector lácteo
- El Gobierno apoya a Competencia pero muestra su preocupación por el futuro del sector lácteo
- Senoble Ibérica recurrirá la multa de Competencia al sector lácteo
- CNMC multa a empresas del sector lácteo por intercambio de información