Materias Primas

Las materias primas dan señales de vida

Los principales recursos básicos, liderados por el petróleo,

intentan dejar atrás unos meses de letargo con un fuerte rebote.

Algo parece moverse en el mercado de materias primas. Desde que comenzara el descenso en picado del petróleo el pasado verano, estos activos han perdido interés para los inversores. Sin embargo, en el entorno de los 50 dólares, el crudo ha empezado a mostrar síntomas de querer rebotar, algo que parece estar contagiando al resto de materias primas del parqué, que han comenzado a levantar la cabeza desde los mínimos establecidos en 2015.

Si se analiza el comportamiento del Bloomberg Commodity Index -índice que pondera las 22 materias primas más cotizadas del mecado-, esta mejoría se puede apreciar con claridad: el índice sube casi un 4 por ciento en febrero, impulsado, sobre todo, por el avance de los recursos energéticos.

Como se puede apreciar en el gráfico, los contratos de futuros sobre la gasolina y el gasóleo que cotizan en el mercado estadounidense son los recursos que más han subido desde los mínimos del año, acompañando al barril de petróleo Brent, de referencia en Europa. La subida del petróleo parece responder a los cierres de plataformas petolíferas que se están llevando a cabo en Estados Unidos, junto con los anuncios por parte de varias grandes petroleras de que recortarán su inversión desde este mismo año.

Sin embargo, el rally alcista que están experimentando los futuros sobre el combustible tiene un origen diferente: el pasado domingo comenzó una huelga de trabajadores de las refinerías de petróleo en todo el territorio estadounidense, la primera huelga a nivel nacional desde hace casi 30 años. Esto habría generado la especulación de que la oferta de estos combustibles será menor mientras dure la huelga, y los inversores podrían haber acudido a estos activos anticipando más subidas a corto plazo.

En cuanto al oro y la plata, se ha de tener en cuenta que los avances que se muestran en el gráfico responden a la subida que experimentan en el año, ya que desde que comenzó el ejercicio, en ningún momento se han mantenido por debajo del precio en el que arrancaron. Eso sí, los avances de la bolsa durante los últimos días -los índices estadounidenses han recuperado hasta ponerse en positivo en el año- parecen estar generando desinterés por el oro y la plata, como alternativa a la renta variable. Eso sí, metales industriales como el cobre, el aluminio, el níquel y el plomo ya suben más de un 5 por ciento desde sus mínimos.

La bolsa recoge esta subida

Esta recuperación de los recursos básicos no sólo se está viendo en el parqué de materias primas. Las compañías relacionadas con el sector están subiendo de forma generalizada, impulsadas por una mayor confianza del mercado en estos activos.

Así, el subíndice Stoxx 600 Basic Resources -índice que pondera las 19 compañías europeas más grandes, realacionadas con el sector de las materias- sube más de un 15 por ciento desde los mínimos anuales que marcó en la mitad del mes de enero, reflejo de que estas empresas empiezan a llamar la atención de los inversores.

Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, explica que, por técnico, "este índice tiene que superar los 455 puntos para que confirme un giro alcista a medio plazo", es decir, una subida del 13 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky