
El mercado de petróleo se encuentra inmerso en una situación de volatilidad que guía a los precios de un lado hacia otro en función de los datos que se van conociendo en el mercado. Hoy, la EIA ha difundido que las reservas de crudo han vuelto a crecer en EEUU, a lo que el petróleo ha reaccionado con un giro brusco a la baja.
Tras revalorizarse un 20% en tres días, hoy vuelven las grandes correcciones al petróleo, aunque por el momento los soportes están aguantando el precio de la cotización. En la jornada de ayer el barril de Texas se disparó un 7 % y cerró en 53,05 dólares, mientras que el de Brent progresó más de un 5 % y terminó en 57,91 dólares. Hoy se están produciendo retrocesos sensibles pero la resistencia de los 50 dólares en el Texas resiste y en el Brent ocurren lo mismo con la de 56 dólares.
Menor inversión...
La fuerte revalorización del crudo en los últimos tres días podría explicarse por el anuncio de los recortes de en gasto de las grandes compañías de la industria petrolera, que empiezan a descartar proyectos e inversiones ante el fuerte descenso del crudo en los últimos siete meses. Este movimiento de las petroleras podría causar una disminución de la oferta de oro negro a medio plazo, lo que incentivó al rebote del crudo.
Por otro lado, la caída de hoy se produce tras las publicación de un nuevo alza de las reservas de EEUU. La US Energy Information Administration ha informado de que las reservas de crudo en crecieron en 6,3 millones de barriles la semana pasada, hasta alcanzar la cifra de 413 millones de barriles. Estas reservas son las más altas de los últimos 33 años.
...Pero no hay escasez de petróleo
Sal Umek, del Instituto Energético en Nueva York, señala que "ahora mismo, echando una mirada global no hay escasez de crudo en ningún lugar... El mercado es bajista en todos los sentidos".
Según este experto la especulación en el mercado del petróleo esta reinando al son de las noticias diarias, sin tener en cuenta el marco a largo plazo. La semana pasada el petróleo se disparó tras publicarse un fuerte descenso del número de plataformas petrolíferas operativas y por los recortes en gasto anunciados por las petroleras. Mientras que hoy el crudo se hunde ante el nuevo récord de las reservas en EEUU.
Aunque la subida del precio del petróleo ahora beneficiaría a todos los países exportadores, algunos analistas creen que un rebote fuerte del crudo en este momento permitiría que muchos de los proyectos de 'fracking' sobrevivieran, lo que a largo plazo lastraría el precio del oro negro. Por eso lo normal, sería que el petróleo estuviera alrededor de los 50-60 dólares se mantuviera durante unos meses.
Richard Mallinson, analista en Energy Aspects en Londres, señala a Reuters que "los precios están buscando una posición para estabilizarse, algo que ocurrirá en semanas o meses".