Materias Primas

¿Quién ganará la tómbola del petróleo en 2015? Desde los 95 a los 43 dólares el barril

Con los precios del Brent operando en los primeros compases de 2015 en los 57,11 dólares, lejos de los 115 dólares alcanzados durante el pasado mes de junio, muchos se preguntan qué rumbo tomarán los precios del crudo a lo largo de este año. Mientras el coste del oro negro ha tocado mínimos de los últimos cinco años, los expertos de banco y entidades de inversión se rascan la cabeza a la hora de predecir la tendencia del crudo y su impacto en la economía mundial.

Las predicciones son de lo más variopintas y fluctuan al mismo compás del barril de crudo. Por un lado, el británico HSBC advirtió a sus inversores para que se preparen a terminar 2015 con el barril de Brent en los 95 dólares. Sin embargo, desde Morgan Stanley son mucho menos alcistas y se conforman con un escenario base donde el crudo alcanzaría los 70 dólares el barril, aunque tampoco descartan un contexto extremo donde el Brent caerá hasta los 43 dólares.

Desde Goldman Sachs se espera que el Brent termine el año en los 84 dólares aunque indican que por cada 10 dólares que de caída que experimenten los precios del crudo este año, los beneficios por acción del Standard & Poor´s 500 sumarán hasta dos dólares más en el conjunto del año.

Si el precio del petróleo sigue cayendo, los mercados globales intentarán determinar cuál será el próximo movimiento de la OPEP, que produce alrededor del 40 por ciento del petróleo crudo del mundo, según la Administración de Información Energética de EEUU.

Mientras que países como Arabia Saudita pueden hacer frente a los precios del petróleo más bajos durante al menos un año, los miembros más débiles como Venezuela están al borde del colapso económico. Los expertos apuntan a que, de momento, Arabia Saudita era no tiene prisa para reducir la producción y aguantará todo lo que sea necesario para mantener la cuota de mercado.

EEUU y su boom del esquisto parece haber ofendido a la vieja guardia de productores de la OPEP y los analistas creen que la decisión de Arabia Saudita de no reducir la producción es una forma de poner presión sobre los precios de los productores estadounidenses. Dicho esto, EEUU podría no darse por vencido tan fácilmente. Según Citi, en 2015, la materias primas Made in America podrían parte del mercado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky