Los datos sobre la cotización del petróleo son devastadores: en la última semana la caída del West Texas está siendo de más de un 12%, mientras que la del barril de Brent (de referencia en Europa) supera con creces el 10%. Pero es que echando la vista atrás, el precio de ambos barriles ha corregido en 10 de las últimas 11 semanas. Además, el crudo suma 6 meses de caídas consecutivas; mientras que en el año el West Texas (barril de referencia en EEUU) se ha dejado casi un 42% y el Brent casi un 45%.
Durante la jornada de hoy
El precio del petróleo prosigue su marcha fúnebre, las caídas se mueven entre el 3% y el 4%. Y es que el aumento de las reservas probadas en EEUU y el último boletín mensual de AIE, en el que se vuelven a revisar a la baja las previsiones de demanda de crudo para el 2015 no ayudan que el crudo se tome un respiro en su caída libre sin motor.
Estas dos noticias podrían llevar a que la cotización del West Texas cayera por debajo de los 58 dólares por barril. La caída libre continúa, dónde encontrará suelo es una respuesta complicada y qué tan sólo los grandes gurús se atreven a aventurar.
El precio del barril de petróleo Brent ha llegado a caer este viernes por debajo de la barrera de los 62 dólares por primera vez desde 2009, después de que la Agencia Internacional de la Energía (AIE) haya recortado por cuarta vez en los últimos cinco meses su previsión de consumo mundial de crudo en 2015.
Este viernes, la AIE ha revisado de nuevo a la baja su previsión de consumo mundial de petróleo para 2015, que crecerá en 900.000 barriles diarios en vez de los 1,13 millones anteriormente estimados.
De este modo, las nuevas expectativas de demanda de crudo de la agencia adscrita a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se sitúan en 93,3 millones de barriles diarios, frente a los 92,4 millones estimados para el presente año.
En concreto, el precio del barril de petróleo de referencia para Europa ha tocado un mínimo de 62,75 dólares desde los 63,01 del comienzo de la sesión, aunque posteriormente llegaba a cotizar a 63,28 dólares.De este modo, el precio del barril de petróleo Brent acumula un descenso superior al 43% desde el pasado mes de enero.
Por su parte, el precio del crudo Texas, de referencia para EEUU, llegaba a los 58,84 dólares por barril, frente a los 59,17 dólares del comienzo de la sesión.
Aumentan las reservas probadas
Otro punto clave que está impulsando a la baja el precio del crudo es el estudio publicado por la US Energy Information Administration que ha comunicado un nuevo incremento de las reservas probadas de petróleo en EEUU.
Según los últimos estudios, las reservas de petróleo que son a día hoy y con la tecnología existente recuperables ascienden a 36.000 millones de barriles. Con este nuevo aumento, ya es el quinto año consecutivo que aumentan los recursos recuperables en el que ya es el primero productor de petróleo del mundo, EEUU.
Y es que aunque el petróleo existente sobre la tierra es prácticamente el mismo, el avance de la tecnología permite que ciertas reservas que antes no eran recuperables por las dificultades técnicas que conllevaba (ya sea por la gran profundidad, por encontrarse junto a otros componentes o minerales, etc) ahora sean técnicamente recuperables y en muchos casos incluso rentable extraerlas. El mejor ejemplo de esta tecnología es el 'fracking', que está cambiando el mundo.
El aumento de las reservas probadas es muchos países del mundo, el avance de la eficiencia en el uso de los hidrocarburos, la caída de la demanda y las energías alternativas como las renovables están llevando al precio del petróleo a niveles de 2009. Una caída en picada que parece no tener fin. | ¿Qué hay detrás de la guerra del petróleo barato? La batalla de Arabia contra Irán
Los 'buitres' huelen la sangre
Mientras que las empresas petroleras ven como caen en picado sus beneficios hay otras compañías que ven en la caída del precio del crudo una oportunidad para invertir. Los activos donde todos huyen para cortar sus pérdidas otros ven la oportunidad de inversión.
Para aprovechar las oportunidades que está ofreciendo la caída del petróleo, Blackstone ha lanzado un segundo fondo energético con un límite de 4.500 millones de dólares. El primero, lanzado en 2012, levantó 2.500 millones de dólares y ha obtenido un rendimiento anualizado del 44% una vez descontadas las comisiones.