Materias Primas

El precio del petróleo prosigue su caída en picado: pierde un 12% en la semana

  • Las reservas probadas en EEUU suben y caen las previsiones de demanda
La revolución del 'fracking' aumenta las reservas probadas de petróleo

Los datos sobre la cotización del petróleo son devastadores: en la última semana la caída del West Texas está siendo de más de un 12%, mientras que la del barril de Brent (de referencia en Europa) supera con creces el 10%. Pero es que echando la vista atrás, el precio de ambos barriles ha corregido en 10 de las últimas 11 semanas. Además, el crudo suma 6 meses de caídas consecutivas; mientras que en el año el West Texas (barril de referencia en EEUU) se ha dejado casi un 42% y el Brent casi un 45%.

Durante la jornada de hoy

El precio del petróleo prosigue su marcha fúnebre, las caídas se mueven entre el 3% y el 4%. Y es que el aumento de las reservas probadas en EEUU y el último boletín mensual de AIE, en el que se vuelven a revisar a la baja las previsiones de demanda de crudo para el 2015 no ayudan que el crudo se tome un respiro en su caída libre sin motor.

Estas dos noticias podrían llevar a que la cotización del West Texas cayera por debajo de los 58 dólares por barril. La caída libre continúa, dónde encontrará suelo es una respuesta complicada y qué tan sólo los grandes gurús se atreven a aventurar.

El precio del barril de petróleo Brent ha llegado a caer este viernes por debajo de la barrera de los 62 dólares por primera vez desde 2009, después de que la Agencia Internacional de la Energía (AIE) haya recortado por cuarta vez en los últimos cinco meses su previsión de consumo mundial de crudo en 2015.

Este viernes, la AIE ha revisado de nuevo a la baja su previsión de consumo mundial de petróleo para 2015, que crecerá en 900.000 barriles diarios en vez de los 1,13 millones anteriormente estimados.

De este modo, las nuevas expectativas de demanda de crudo de la agencia adscrita a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se sitúan en 93,3 millones de barriles diarios, frente a los 92,4 millones estimados para el presente año.

En concreto, el precio del barril de petróleo de referencia para Europa ha tocado un mínimo de 62,75 dólares desde los 63,01 del comienzo de la sesión, aunque posteriormente llegaba a cotizar a 63,28 dólares.De este modo, el precio del barril de petróleo Brent acumula un descenso superior al 43% desde el pasado mes de enero.

Por su parte, el precio del crudo Texas, de referencia para EEUU, llegaba a los 58,84 dólares por barril, frente a los 59,17 dólares del comienzo de la sesión.

Aumentan las reservas probadas

Otro punto clave que está impulsando a la baja el precio del crudo es el estudio publicado por la US Energy Information Administration que ha comunicado un nuevo incremento de las reservas probadas de petróleo en EEUU.

Según los últimos estudios, las reservas de petróleo que son a día hoy y con la tecnología existente recuperables ascienden a 36.000 millones de barriles. Con este nuevo aumento, ya es el quinto año consecutivo que aumentan los recursos recuperables en el que ya es el primero productor de petróleo del mundo, EEUU.

Y es que aunque el petróleo existente sobre la tierra es prácticamente el mismo, el avance de la tecnología permite que ciertas reservas que antes no eran recuperables por las dificultades técnicas que conllevaba (ya sea por la gran profundidad, por encontrarse junto a otros componentes o minerales, etc) ahora sean técnicamente recuperables y en muchos casos incluso rentable extraerlas. El mejor ejemplo de esta tecnología es el 'fracking', que está cambiando el mundo.

El aumento de las reservas probadas es muchos países del mundo, el avance de la eficiencia en el uso de los hidrocarburos, la caída de la demanda y las energías alternativas como las renovables están llevando al precio del petróleo a niveles de 2009. Una caída en picada que parece no tener fin. | ¿Qué hay detrás de la guerra del petróleo barato? La batalla de Arabia contra Irán

Los 'buitres' huelen la sangre

Mientras que las empresas petroleras ven como caen en picado sus beneficios hay otras compañías que ven en la caída del precio del crudo una oportunidad para invertir. Los activos donde todos huyen para cortar sus pérdidas otros ven la oportunidad de inversión.

Para aprovechar las oportunidades que está ofreciendo la caída del petróleo, Blackstone ha lanzado un segundo fondo energético con un límite de 4.500 millones de dólares. El primero, lanzado en 2012, levantó 2.500 millones de dólares y ha obtenido un rendimiento anualizado del 44% una vez descontadas las comisiones.

comentariosicon-menu25WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 25

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

uiuiui
A Favor
En Contra

"reservas probadas e incluso rentables",es como decir NADA,si gastas mas energía en obtener un recurso ,que la energía que sacas de el mismo,significa que no tienes NADA

Puntuación -9
#1
Economista
A Favor
En Contra

titular FALSO: no hay/habrá MENOS DEMANDA, mentira podrida desmentida en el propio cuerpo de la noticia:

" previsión de consumo mundial de petróleo para 2015, que CRECERí en 900.000 barriles diarios en vez de los 1,13 millones anteriormente estimados "



CRECERí MENOS DE LO PREVISTO, pero crecerá... por tanto ni mucho menos decrecerá la demanda

la demanda mundial de petróleo no ha parado de subir, el mundo NO está en crisis, lo que pasa que la oferta de petróleo todavía aumenta a un ritmo superior y por tanto los precios bajan, no porque la demanda baje, sino porque aumenta la oferta, porque NO HAY PEAK OIL

Puntuación 10
#2
Nadie@nadi.es
A Favor
En Contra

Con el petroleo pasará como pasó con el cabón. Quedará obsoleto como fuente de energia mucho antes de que escasee. Por eso no tiene sentido que el barril cueste 50$ o mas.

Puntuación 12
#3
TITULAR FALSO
A Favor
En Contra

MíS RESERVAS

y

MíS DEMANDA (pero no tanta como la prevista)

no MENOS DEMANDA



si uno espera que hay +5 y finalmente hay +4, no significa que haya disminuido... barrio sésamo... periodistas? ja ja ja

Puntuación 11
#4
TITULAR FALSO
A Favor
En Contra

primero se pensaban que se demandaría 1.13 millones de barriles de MíS

pero finalmente son 0.9 millones de barriles de MíS



de donde cojones sacáis, periodistas, que la demanda DECRECERí? no me extraña que no tengamos ninguna uni entre las 200 mejores del mundo... eso sí, licenciados en periodismo debemos tenemos más que nadie en el mundo mundial

Puntuación 4
#5
yo mismo
A Favor
En Contra

La fábrica de producir licenciados en España nos ha llevado a ser líderes mundiales en producción, pero a la cola en calidad... un licenciado aquí no le llega ni a la suela de los zapatos a un graduado en Secundaria en Israel, Finlandia, etc

Puntuación 5
#6
por favor
A Favor
En Contra

" Más reservas y menos incremento de la demanda del que se pensaba "

podría ser otro titular

pero por favor, cambiad la BAZOFIA actual, por favor!

Puntuación 3
#7
luis
A Favor
En Contra

mas reservas probadas y menos demanda ( de las previsiones o estimadas anteriormente para 2015),

¿es dificill entenderlo?. ...

Puntuación 1
#8
Usuario validado en elEconomista.es
Alí­ Jalá
A Favor
En Contra

Las reservas probadas son de extracción muy costosa.

La bajada de los precios estimulará la demanda y dejará mucho dinero disponible para otras áreas de la economía.

Puntuación 0
#9
Blas13
A Favor
En Contra

Venezuela y Rusia, están muertas. Si el petróleo baja de 50 dólares se acabó la fiesta. Que vayan preparando el ataúd.

Puntuación 13
#10
Usuario validado en elEconomista.es
Khaleesi
A Favor
En Contra

No lo entiendo. Si el precio del barril baja afecta negativamente a las petroleras, pero no tendría que beneficiar muchos otros sectores, ahora que pueden comprar esta materia más barata?

En los 70 la OPEP cerró el grifo e se infló el precio del petroleo, causando la crisis. No tendría que ocurrir ahora lo contrario?

Alguien me lo explique poh favó!

Puntuación 8
#11
Manolo
A Favor
En Contra

Las reservas de petroleo siempre han sido el cuento de la lechera que han utilizado los países de la OPEP para manipular sus participaciones en el cártel. ¿Por qué iba ahora a pensar que EE.UU. no iba a hacer lo mismo para intentar manipular el precio? de hecho, primero pronosticaron unas reservas superinfladas para atraer inversión, luego dijeron que las reservas estabán muy sobreestimadas para quedarse con las inversiones a bajo precio, y ahora nuevamente me dicen a través de la prensa que las reservas son megagigantes... Pues os va a comprar vuestros papeles otro, porque para mí tienen cero de credibilidad.

Puntuación 4
#12
PETER
A Favor
En Contra

Y ESO QUE MUCHOS POZOS NI SIQUIERA ESTAN A MAXIMO DE RENDIMIENTO, PERO EN ALGUN MOMENTO TENDRAN QUE DEJAR DE BOMBEAR PORQUE LOS DEPOSITOS DE LAS PETROLERAS ESTAN A CASI A TOPE DE SU CAPACIDAD Y EN MUCHOS CASOS LOS PETROLEROS SE VEN OBLIGADOS A ESPERAR PARA QUE PODER HACER SITIO A SU CARGA, LA SITUACION ES ASOMBROSA HAY TANTA PRODUCCION QUE YA NO SABEN DONDE METER EL PETROLEO.

Puntuación 4
#13
pep
A Favor
En Contra

Moros terroristas, bolivarianos y demas enemigos de la paz y de la libertad: OS vais a tomar por c.ulo. Hala, a pastorear camellos al desierto y a recoger piñas en la selva.La fiesta se acabó.

Puntuación 4
#14
Rosarillo
A Favor
En Contra

Manolo vete pal bar!

Puntuación 1
#15
Vulcano
A Favor
En Contra

Hecho: Los productores de petróleo tienen que gastar cada vez más dinero para producir cada vez menos petróleo teniendo que venderlo por debajo del coste de producción. Esto es absolutamente insostenible a corto plazo.

Puntuación 1
#16
Vulcano
A Favor
En Contra

Es cuestión de tiempo que las pérdidas afecten a la viabilidad de las empresas. En 2013 las grandes europeas (BP, Shell, Total, Statoil y Eni) gastaron $161 mil millones en operaciones y dividendos, y generaron solo $121 mil millones en flujo de caja. Tuvieron un déficit de $40 mil millones a pesar de que el precio del Brent se mantuvo por encima de $100. Con el precio por debajo de $80 la sangría puede ser dramática (Fuente: The Telegraph).

Puntuación 2
#17
pepe
A Favor
En Contra

De lo que van a hablar, va a ser de cómo el bajo precio del crudo hará tambalear los pagos a los bancos, de la inmensa deuda contraída por las petroleras cuando el crudo estaba en 90 dólares y si de seguir así, por un tiempo prolongado puede ocasionar que muchas empresas entraran en default y arrastraran al sistema financiero y a la renta variable. Hay que recordar que un 40% de la renta corporativa de las empresas (bolsa) esta invertido en las petroleras. Los pronósticos puede ser al revés, todo lo recorrido en el crecimiento (USA) se podrá ver fuertemente impactado con otra crisis. Esa es mi humilde opinión.

Puntuación 3
#18
-
A Favor
En Contra

De lo que van a hablar en la última reunión de la FED, va a ser de cómo el bajo precio del crudo hará tambalear los pagos a los bancos, de la inmensa deuda contraída por las petroleras cuando el crudo estaba en 90 dólares y si de seguir así, por un tiempo prolongado puede ocasionar que muchas empresas entraran en default y arrastraran al sistema financiero y a la renta variable. Hay que recordar que un 40% de la renta corporativa de las empresas (bolsa) esta invertido en las petroleras. Los pronósticos puede ser al revés, todo lo recorrido en el crecimiento (USA) se podrá ver fuertemente impactado con otra crisis. Esa es mi humilde opinión.

Puntuación 0
#19
jorge
A Favor
En Contra

Una acotación al articulista, las reservas probadas de USA son de 36.000 millones de barriles por extraer, almacenadas son 384 millones de barriles, son cosas muy diferentes.

Puntuación 1
#20
luis
A Favor
En Contra

Al 10. Venezuela tiene los mayores yacimientos de oro y coltán (semiconductor) en el mundo. Se está negociando y firmando en estos días con China, una de varias minas de oro que están en el Estado Bolívar, en el Callao (mina las cristinas) está sola mina contiene más de 17 millones de onzas de oro de alta pureza comprobadas, las otras minas de oro están en negociaciones, los yacimientos de Coltán están a cielo abierto. China prefiere pagar por adelantado a Venezuela y descontar el porcentaje pactado con la extracción. Esto de lo que uno sabe, ya que hay yacimientos de Níquel, bauxita, hierro, madera, minerales raros, etc, hasta uranio. Como vez, aparte de tener las mayores reservas de petróleo comprobadas del planeta, tiene grandes aliados comerciales, pero él más importante es China, después Rusia. Venezuela tiene un abanico de opciones, que no son solamente petróleo, aparte, con el crudo deja de ganar pero no pierde. Otra cosa en vencimientos de deuda externa para él 2015 tiene que pagar 2.413 millones de dólares, los intereses de deuda estarán por el orden de 2.000 millones aprox. Y para el 2016- 1.934 millones, ósea, nada. Te digo esto porque ese cuento de que Venezuela puede entrar en default son manipulaciones, esto no quiere decir que no tenga problemas, pero la deuda interna en moneda local, la puede licuar cuando quiera devaluando, pero pagar esa pírrica deuda externa la puede pagar holgadamente.. De Rusia hablamos otro día"¦

Puntuación -3
#21
jbc
A Favor
En Contra

Si el petróleo representa hoy un problema, esperemos a que pasen veinte años: será una pesadilla. (Jeremy Rifkin)

Puntuación 1
#22
Manu_ferrol
A Favor
En Contra

Venezuela tiene petróleo, minas de oro y coltan. Para compensar esas riquezas e igualar sus oportunidades al resto del mundo pusieron a los venezolanos.

Puntuación 0
#23
luis enrique
A Favor
En Contra

http://rsta.royalsocietypublishing.org/content/372/2006/20130179.full

http://www.theguardian.com/environment/earth-insight/2013/dec/23/british-petroleum-geologist-peak-oil-break-economy-recession

Dr. Miller critiqued the official industry line that global reserves will last 53 years at current rates of consumption, pointing out that "peaking is the result of declining production rates, not declining reserves." Despite new discoveries and increasing reliance on unconventional oil and gas, 37 countries are already post-peak, and global oil production is declining at about 4.1% per year, or 3.5 million barrels a day (b/d) per year:

"We need new production equal to a new Saudi Arabia every 3 to 4 years to maintain and grow supply... New discoveries have not matched consumption since 1986. We are drawing down on our reserves, even though reserves are apparently climbing every year. Reserves are growing due to better technology in old fields, raising the amount we can recover "“ but production is still falling at 4.1% p.a. [per annum]."

Puntuación 0
#24
luis enrique
A Favor
En Contra

http://www.nature.com/news/natural-gas-the-fracking-fallacy-1.16430

All of those investments are based on the expectation that US gas production will climb for decades, in line with the official forecasts by the US Energy Information Administration (EIA). As agency director Adam Sieminski put it last year: "For natural gas, the EIA has no doubt at all that production can continue to grow all the way out to 2040."

But a careful examination of the assumptions behind such bullish forecasts suggests that they may be overly optimistic, in part because the government's predictions rely on coarse-grained studies of major shale formations, or plays. Now, researchers are analysing those formations in much greater detail and are issuing more-conservative forecasts. They calculate that such formations have relatively small 'sweet spots' where it will be profitable to extract gas.

The results are "bad news", says Tad Patzek, head of the University of Texas at Austin's department of petroleum and geosystems engineering, and a member of the team that is conducting the in-depth analyses. With companies trying to extract shale gas as fast as possible and export significant quantities, he argues, "we're setting ourselves up for a major fiasco".

That could have repercussions well beyond the United States. If US natural-gas production falls, plans to export large amounts overseas could fizzle. And nations hoping to tap their own shale formations may reconsider. "If it begins to look as if it's going to end in tears in the United States, that would certainly have an impact on the enthusiasm in different parts of the world," says economist Paul Stevens of Chatham House, a London-based think tank.

Puntuación 0
#25