Materias Primas

¿Qué hay detrás de la guerra del petróleo barato? La batalla de Arabia contra Irán

  • Arabia Saudí apoya a los rebeldes sunitas en la guerra civil de Siria
  • Irán, Irak y Rusia defienden al presidente sirio Bashar Assad en el conflicto
Foto de archivo

La agónica caída del precio del crudo lleva camino de convertirse en una de las noticias económicas más relevantes del año, si no lo es ya. Este descenso del 40% del barril en 2014 se suele achacar únicamente a la guerra entre el petróleo producido en Arabia Saudí y el 'fracking' de EEUU. Pero esta batalla no se reduce a estos dos países, la estrategia de Arabia también tiene como objetivo dañar la economía de sus mayores rivales en el continente asiático.

Irán e Irak están en el punto de mira de Arabia Saudí. La rivalidad entre estos países reside en sus diferencias religiosas y sus posiciones encontradas en los conflictos internacionales. Arabia Saudí, de población mayoritariamente sunita, está apoyando a los rebeldes (sunitas también) en el conflicto de Siria. Por otro lado, Irán e Irak, de Gobiernos y población mayoritariamente chiita, apoyan al Gobierno de Bashar Assad (chiita) en esta guerra civil. 

Por si esto fuera poco, hay un implicado más en este conflicto y que posiblemente es de los más afectados por la caída del precio del crudo. Rusia, uno de los mayores productores del mundo, siempre se ha mostrado como un fiel aliado del presidente sirio Bashar Assad. La economía rusa pasa por un momento crítico, sobre todo desde que se intensificó la guerra de precios en el crudo.

Estas posiciones encontradas podrían dar explicación o parte de ella a la decisión de Arabia Saudí de no recortar la producción de crudo en la última reunión de la OPEP. Este es el castigo impuesto por el productor más importante del cártel a los países que se han puesto de lado del Gobierno chiita de Al-Assad en Siria.

Ante esta complicada situación no es de extrañar que Hassan Rouhani (chiita), presidente de Irán, se haya referido a la política petrolera de Arabia Saudí como "una traición al mundo musulmán".

"Arabia Saudí está yendo contra los intereses de la región, el mundo musulmán y los musulmanes... Irán y su gente no olvidarán estas conspiraciones y la traición al mundo musulmán", sostiene Rouhani en declaraciones a abcNews.

Y es que tal y como señala el Financial Times, Arabia Saudí siempre ha aprovechado su fortaleza en el mercado del petróleo con fines políticos. Aunque ahora su control sobre este mercado sea inferior a hace unos años, la diversificación de su economía en los últimos tiempos le permite dejar de ingresar millones y millones por la caída del crudo.

El Banco Santander asegura que Arabia Suadí ha hecho un gran esfuerzo por diversificar su economía y no depender tanto de las exportaciones de petróleo. Los dirigentes saudíes han desarrollado el sector manufacturero y el sector servicios apoyándose en la inversión privado.

Mientras que en Occidente se hablaba de la guerra petróleo de Arabia contra el 'fracking', lo cierto es que existían más causas que han llevado a Arabia Suadí a enfrentarse contra gran parte de los miembros de la OPEP. Arabia está en una guerra de precios contra el 'fracking' y sus rivales geopolíticos.

comentariosicon-menu18WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 18

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

FRANN
A Favor
En Contra

Hoy en dia no hace falta invadir militarmente un pais para acabar con el . Las desgracias de otros bien bien a los demás. La vida es así y ojalá esto dure mucho tiempo

Puntuación 33
#1
antonio
A Favor
En Contra

autónomo yo i la mujer, el petróleo me fundio todo en dos años, dependía de unos 75000 Lts mensuales una ruina.

Puntuación 14
#2
Competencia jajajaja
A Favor
En Contra

Viva la libre competencia!

Aunque no la ejercen nunca y siempre se negocian precios.

Puntuación 23
#3
sunita
A Favor
En Contra

bueno, no deja de ser esto una opinión...

Puntuación -2
#4
Apuntelo
A Favor
En Contra

Que hay detrás de esta farsa. Petróleo

Bajan el precio los Emiratos árabes , pues son aliados de la divisa verde El Dios Dollar US ,

Porque,

Según este punto de vista es , porque los EEUU. Están endeudados hasta las Narices , Su economía se trasladó a países de mano de obra barata. Y así ellos aprovecharon su tiempo , bueno , bonito y barato,

Pero todo no es de risitas , ahora tienen un déficit alto, producción baja , economía lateral .

La única jugada que tenían era, con la FED ,en inundar de billetes verdes su economía y todos tan contentos,

Pues , no es todo así,

Son los primeros consumidores de petróleo mundial ,

Causa y efecto , bajar el precio y hundir de paso a sus amigos Rusia, Venezuela e Irán

Pero hay algo mas , el efecto de mucha liquidez es la inflación , y ellos son los numero Uno en manipular la Economía de su País y a su vez la del mundo , por algo son los numero Uno.

El imperio Americano , esta tambaleando económicamente,

Japón tiene una deuda impagable,

EEUU, estos no saben que no saben , que su deuda es cien veces más que la de Japón ,

El camino para arreglar este lío, es una guerra

Y vamos para allí ,

Que Dios nos coja confesados ,

Feliz día

Puntuación -4
#5
Maria
A Favor
En Contra

Numero 5,

Deja de decir gilipolleces, no tienes ni idea de economia...

Puntuación 15
#6
luis
A Favor
En Contra

Respeto este articulo, pero yo tengo otra opinión que resulta mas simple.Que ocurrió ayer con las bolsas en el mundo, cayeron estrepitosamente por que el petróleo West Texas estaba por caer debajo de los 60 dólares y quienes están siendo afectadas brutalmente, pues Halliburton bajo de 74 a 37, BP ha bajado de 526 a 398, Conoco Phillps de 87 a 62, Chevron de 135 a 106 y así todas las petroleras y empresas de servicios. ¿Qué está pasando? Resulta que cuando el crudo estuvo estable a 100 dólares, se endeudaron por sumas gigantescas en miles de millones y ahora tienen que devolver lo prestado con unos beneficios muy mermados por la bajada del precio del petróleo y a todo esto la FED está hablando de una subida de tipos de interés, obviamente los accionistas corren en estampida, porque temen un desplome mucho mayor del precio de sus acciones. Hoy el departamento de estado le dio órdenes a las calificadoras para que cambiaran su discurso y así vemos como Moody's de un día para otro cambia sus proyecciones de 40 a 85 dólares de promedio para todo el 2015. El departamento de estado Norte Americano pensó que la OPEP recortaría producción inmediatamente y se equivocaron, ya que los árabes saben cuál es la jugada y no bajaran la producción ya que saben muy bien que las pérdidas infringidas a las compañías petroleras serán mayores, a tal punto que pueden poner en peligro su supervivencia, veremos quién gana el pulso. El economista debería de ser mas objetivo ya que no pasan la verdadera realidad.

Puntuación 37
#7
gas_land
A Favor
En Contra

Enlace documental Gasland:

http://vimeo.com/75524062

para entender que es el fracking.

Puntuación -2
#8
juanito
A Favor
En Contra

USA , Irán Iak , Rusia ....utilizan su poder económico para influenciar políticamente en otros países . España utiliza su poder económico en llevarlo al extranjero en tarjetas black y en bolsas de basura y en ONGs jjaajajaja

Puntuación 18
#9
juanito
A Favor
En Contra

¿influenciar políticamente es hacer la guerra y matar gente y tirar bombas y esas cosas ?

Puntuación -6
#10
petrolazo
A Favor
En Contra

La sobrevaloración de la bolsa corregida de un petrolazo.

Puntuación 3
#11
juanito
A Favor
En Contra

¿ No eran los moritos buenos que habían pedido fundar la ONU ?

Puntuación 5
#12
Usuario validado en Facebook
Jorge Montalbo
A Favor
En Contra

DAÑOS COLATERALES: Irán sufriendo, Venezuela en la ruina. A quién puede perjudicar esto? La exportación de la revolución bolivariana y de sus socios iraníes se tambalea. Yo creo que a alguien se le va a caer la coleta.

Puntuación 5
#13
Rogon
A Favor
En Contra

Y ¿no tendrá nada que ver? que este apareciendo nuevas tecnologías de acumulación de baterias, como la baterias de grafeno o metal-líquido, además, del enorme abaratamiento de la tecnología fotovoltaíca. Quizas los de Arabia Saudí se han dado cuenta que en pocas años el petroleo ya no será tan necesario... La tecnología avanza, gracias a Dios...

Puntuación 12
#14
Ana s.v
A Favor
En Contra

Halliburton no esta a $70 desde los primeros dias de Agosto.

Puntuación 1
#15
Usuario validado en elEconomista.es
Cachisdiez
A Favor
En Contra

De todo lo que habéis dicho hay un poco.

Puntuación 2
#16
encuestas gratis
A Favor
En Contra

Lo que nos interesa a todos los españoles, es que baje el precio de la "gasofla", y ya está...

Puntuación 6
#17
jose luis
A Favor
En Contra

En todos los mercados, incluido en el laboral, manda la oferta y la demanda.. se esta creando automocion y energias alternativas y sospecho que en 15/20 años el petroleo ya no sera tan necesario... espero que antes

Puntuación 5
#18