
Dirigentes de Venezuela y el ministro de Petróleo de Arabia Saudí se han reunido en Viena hoy, justo dos días antes de la gran reunión de la OPEP. La intención era acercar posturas sobre un posible recorte de la producción, pero según explican algunos funcionarios a Reuters presentes en la reunión, ambos países no han llegado a un acuerdo.
En la reunión también se encontraban representantes de Rusia y México, dos países que no son miembros de la OPEP, pero que suelen aprovechar las reuniones de los principales exportadores de petróleo para intentar combinar sus políticas.
Tras conocerse esta falta de acuerdo entre Venezuela y Arabia Saudí, la cotización de los futuros de petróleo han girando bruscamente a la baja. El precio del barril de 'oro negro' de tipo West Texas ha llegado a alcanzar los 76,57 dólares en la jornada actual, pero tras la reunión ha llegado a caer hasta los 74,29 dólares.
Y es que tanto los futuros de Brent (barril de referencia en Europa) como los de West Texas (barril de referencia en EEUU) habían mantenido durante toda la sesión un tono alcista. Ahora mismo el precio de los futuros de ambos barriles de crudo están corrigiendo con fuerza.
Tan sólo faltan dos días para que se celebre la reunión de la OPEP que puede marcar el futuro a corto plazo del petróleo y sus miembros no encuentran de acuerdo. | Así puede ser la reunión
Según publica The Wall Street Journal, al menos habría cierto acuerdo respecto al techo de producción de barriles diarios, que se situaría en los 30 millones al día durante los tres próximos días. Esto implicaría una reducción diaria de 300.000 barriles.
Discrepancias dentro de la OPEP
Y es que mientras que unos países, encabezados por Arabia Saudí, buscan medidas de choque (aumentar la producción) para luchar contra la revolución del 'fracking', otros países países prefieren reducir la producción para que el precio del 'oro negro' suba y lograr así mayores márgenes por cada barril que exporten.
Arabia Saudí se encuentra en una situación cómoda en el actual contexto de petróleo barato. Ali Al-Naimi ha comentado que esta no es la primera vez en la historia que hay un exceso de oferta de petróleo en el mundo, esta cuestión no debería ser tan llamativa ni preocupante.
Ayer, el considerado en EEUU como gurú y nuevo 'rey de los bonos', Jeffrey Gundlach, aseguró que la producción de petróleo seguirá creciendo, "quizá de forma silenciosa", liderada por los países que dependen de los ingresos recaudados a través del 'oro negro'. Este aumento de la producción creará un "círculo vicioso" que alimentará las caídas del precio.
Dentro de los miembros de la OPEP existen muchas diferencias, algunos países como Arabia Saudí o Irak consiguen producir barriles de petróleo incurriendo en costes mucho menores que por ejemplo Venezuela o Ecuador, a quienes las caídas del precio del crudo están haciendo mella en sus presupuestos. Por eso, Gundlach cree que los países que sacan mayor rentabilidad al barril podrían seguir aumentando la producción en secreto.