Materias Primas

El nuevo gurú Jeffrey Gundlach cree el precio del petróleo se desplomará si cae por debajo de los 70 dólares

  • Si el West Texas cae por debajo de los 70 dólares el desplome está asegurado
  • El mercado del petróleo ha entrado en un segundo ciclo de caídas
Jeffrey Gundlach, nuevo 'rey de los bonos' y fundador de Doubleline Capital

Jeffrey Gundlach, fundador de la firma de inversión Doubleline Capital, una de las principales rivales de Pimco, ha sido apodado por la CNBC como el nuevo 'rey de los bonos' gracias a las excelentes rentabilidades logradas en este mercad por su firma. Gundlach cree que el precio del petróleo puede derrumbarse si se cumplen ciertas situaciones.

Según publica la CNBC, Gundlach prevé que el precio del petróleo acabe al final de este año por debajo de las cotizaciones actuales, que ya han corregido un 30% desde comienzos de año.

"El mercado del petróleo está inmerso en un un segundo ciclo, dentro del cual los precios caerán, los precios han caído por debajo de la frontera de los 80 euros y seguirán corrigiendo", asegura el fundador de Doubleline Capital.

La producción de petróleo seguirá creciendo, "quizá de forma silenciosa", liderada por los países que dependen de los ingresos recaudados a través del 'oro negro'. Este aumento de la producción creará un "círculo vicioso" que alimentará las caídas del precio.

La barrera de los 70 dólares

Si el barril de West Texas (petróleo de referencia en EEUU) sobrepasa la frontera de los 70 dólares la siguientes caídas del precio serán muy significantes.

El nuevo 'rey de los bonos' ha presenciado durante los últimos nueves meses como su firma de inversión ha registrado constantes entradas de capital, ante la confianza que tienen los inversores en su toma de decisiones.

En octubre, la entradas de capital en Doubleline superaron los 2.000 millones de dólares. En lo que va de año, la rentabilidad acumulada de esta firma suma la cantidad absoluta de 5.600 millones de dólares.

La Fed y los tipos

Por otro lado, Gundlach espera que la Fed termine elevando los tipos de interés en 2015, aunque los fundamentales de la economía no sean lo suficientemente sólidos para motivar este incremento.

"La Fed no debería subir los tipos de interés, están ante un dilema, la Reserva Federal podría subir tipos para ver qué ocurre", no porque estén convencidos de que es lo mejor para la economía estadounidense.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky