Materias Primas

Los datos de reservas, las amenazas de temporales y las tensiones geopolíticas disparan el precio del petróleo

El precio del crudo vuelve a dispararse en verano. Ilustración: eE
El barril Brent sube un 1,34%, hasta 76,91 dólares, y ha llegado a pagarse a 77,47 dólares, muy cerca del los 78,18 dólares, el máximo histórico que tocó el 17 de julio.

Diversos problemas en torno al mercado del oro negro siguen empujando con fuerza los futuros de esta materia prima. Con la subida de hoy, el barril Brent (el de referencia en Europa) con entrega en septiembre experimenta su tercera sesión consecutiva al alza, al igual que el West Texas. Este último, se anota un 1%, hasta 75,7 dólares.

A las 16.30 (hora española) se conocieron los datos de reservas de crudo al otro lado del Atlántico, que cayeron más de lo esperado según el consenso de analistas consultado por Bloomberg. Los inventarios de petróleo hasta el 28 de julio alcanzaron los 333,7 millones de barriles, un 0,5% menos (1,8 millones de barriles) que en la semana precia, frente a la caída de 875.000 barriles esperada.

Por su parte, las reservas de gasolina registraron un leve descenso de 0,1 millones de barriles, hasta 210,9 millones, mientras que las de crudo refinado aumentaron un suave 0,5% (0,7 millones de barriles), hasta situarse en 132,6 millones.

A esto se une el temor de que la tormenta tropical Chris tenga repercusión sobre la producción de petróleo del Golfo de México. Es más, podría llegar a convertirse en el primer huracán según los últimos datos del Centro Nacional de Huracanes, lo que elevaría de forma muy importante su potencial destructivo.

Por si fuera poco, el conflicto bélico se ha intensificado en Líbano, después de que Hezbolá haya lanzado uno de sus más duros ataques contra Israel, y sigue muy presente el temor provocado por la postura de Irán, que se niega a paralizar su plan nuclear, algo que le ha pedido la Organización de Naciones Unidas (ONU).

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky