Materias Primas

Mozambique multa con 927.000 euros a un atunero español por pesca ilegal

Maputo, 20 mar (EFE).- El atunero español "Txori Argi" deberá pagar una multa de 1,2 millones de dólares (unos 927.000 euros) por un supuesto acto de pesca ilegal en las aguas de la zona económica exclusiva de Mozambique, informó hoy a Efe el director nacional de Fiscalización de la Pesca del país africano, Manuel Castiano.

En conversación telefónica, Castiano aseguró que la empresa propietaria del barco, la española Inpesca, deberá pagar la citada sanción -aprobada por el ministro mozambiqueño de Pesca, Victor Borges- en un plazo de ocho días, que expira el 26 de marzo.

El consejero de la Embajada de España en Maputo, Pablo Ferrande, confirmó a Efe la sanción y apuntó que se ha interpuesto un recurso contra esta multa, pero no precisó el momento en el que se conocerá el resultado del trámite.

Asimismo, Ferrande agregó en conversación telefónica que la misión diplomática española en Maputo lleva "unos días de contactos con las autoridades" (locales) y que, "desde hace un par de días", se ha desplazado un representante de Inpesca a Mozambique para abordar esta cuestión.

Según Castiano, la tripulación del barco la componen 37 marineros de distintas nacionalidades, aunque la mayoría son españoles.

El "Txori Argi", explicó el director, fue detectado el pasado día 14 por satélite 20 millas dentro de la zona económica exclusiva marina mozambiqueña, con una cantidad de atún en sus bodegas cuyo valor se estima en 2,5 millones de dólares (1,9 millones de euros).

Por su parte, la página web del programa "Stop Illegal Fishing" ("Paremos la Pesca Ilegal", SIF en su acrónimo inglés), señaló que la multa llega tras una inspección de la Dirección Nacional de Vigilancia de la Pesca de Mozambique en el puerto de Nacala (norte), cerca de donde fue localizado y donde atracó el pasado día 16.

De acuerdo con SIF, el pesquero incumplió la legislación mozambiqueña en esta materia, que obliga a llevar a bordo la licencia de pesca en sus aguas y a "notificar a las autoridades competentes su intención de entrar o abandonar la zona de pesca de Mozambique y declarar las cantidades y especies" transportadas.

Al ser localizado, el "Txori Argi" comunicó a las autoridades mozambiqueñas -siempre según la versión de SIF- su intención inicial de viajar a Madagascar a descargar la pesca que transportaba entonces, antes de navegar hacia Nacala para una inspección.

"El Ministerio de Pesca ordenó entonces que dirigiera inmediatamente al puerto de Nacala para una investigación de sus actividades, y que no transfiriera su carga o realizara otras operaciones pesqueras", señaló SIF.

En declaraciones publicadas por el citado programa, el capitán del atunero, cuyo nombre no especifica SIF, aseguró que, "debido a una corriente marina, (la embarcación) fue arrastrada a aguas mozambiqueñas sin posibilidad de cambiar su rumbo".

El texto de SIF precisó que "la inspección (de las autoridades locales) encontró pruebas que apoyan la declaración del capitán".

SIF es una iniciativa conjunta del Reino Unido y Namibia con apoyo de múltiples gobiernos, organizaciones gubernamentales regionales y ONG, que se centra en combatir la pesca ilegal en el sur de África.

El "Txori Argi", de pabellón español, tiene más de 106 metros de eslora y una capacidad de carga de 2.000 toneladas, según la información disponible en la página web de la empresa propietaria, Inpesca, de Bermeo (Vizcaya, norte de España).

En marzo de 2010, el pesquero rechazó un intento de ataque de piratas somalís a unas 80 millas de Seychelles.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky