
El precio del petróleo se ha relajado los últimos días, una de las pocas buenas noticias que ha recibido la debilitada economía de EEUU y un factor que aportaba algo de alivio a la inflación de algunos países como España o la propia zona euro. La OPEP ha frenado esta pequeña alegría de un plumazo al advertir que podría recortar su producción para defender un precio por encima de los 80 dólares.
Así lo han reconocido diferentes ministros oficiales de cuatro países de la organización. Estas fuentes, citadas por Bloomberg sin ser identificadas, explican que precios de al menos 85 dólares permitirían no realizar cambios en las cuotas oficiales de bombeo de crudo en la próxima reunión del grupo el próximo 5 de marzo.
Sin embargo, uno de estos políticos ha señalado que un precio de 80 dólares podría ser el inicio de una fuerte tendencia bajista, y los otros tres delegados reconocieron que un barril a 70 dólares sería inaceptable al menos para 13 miembros de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo), que produce más del 40% del crudo mundial.
Estas declaraciones llegan después de que la cotización de los futuros del crudo haya llegado a descender en los últimos días hasta los 86 dólares por barril desde los 92 dólares de finales de enero. Ayer, el petróleo rompió la racha bajista de las últimas sesiones y hoy se mantiene al alza. En concreto, el West Texas, de referencia en Estados Unidos, avanza un 0,25% hasta los 88,36 dólares, mientras que el Brent, seguido en Europa, sube un 0,73% y se compra a 89,16 dólares.
En lo que va de año, el petróleo ha caído un 8% después de alcanzar un máximo histórico de 100 dólares el 2 de enero. En 2007, desde los mínimos por debajo de los 60 dólares que marcó en marzo hasta la última sesión de diciembre se encareció un 69%.
Los analistas explican que la escalada de los precios del petróleo se ha producido por el aumento de la demanda mundial -impulsada por países como China-, la debilidad del dólar frente al resto de divisas y la especulación que se ha introducido en el mercado de futuros de esta materia prima.
Previsiones
La mala situación económica por la que atraviesa Estados Unidos, el mayor consumidor mundial de petróleo, amenaza con un descenso en la demanda mundial de crudo y como consecuencia un recorte de los precios. Los expertos llevan augurando desde comienzos de año una rebaja del oro negro, que de momento, ha sido más moderada de lo previsto.
Desde Citigroup estiman que la caída ahora, con niveles de soporte en los 85 dólares por barril, "sí que parece bien fundamentada" por un aumento de las reservas en EEUU "que se sostiene en un crecimiento de la oferta no declarado", al mismo tiempo que “la demanda actual se modera de forma estacional” y se “reducen las expectativas para la futura demanda debido a la moderación del crecimiento mundial”.
Desde el punto de vista técnico, la potencial ruptura a la baja del nivel de 85 dólares podría abrir la puerta a un recorte más sostenido hasta los 72 dólares. Un retorno a los niveles de verano pasado. De llegar a materializar este ecenario, sería un gran balón de oxígeno para las economías y los mercados.