
EURUSD
22:10:02
1,1280

+0,0048pts
La cotización de los futuros del oro superó hoy por primera vez en su historia la barrera psicológica de los 900 dólares por onza hasta establecer un nuevo récord de 900,10 dólares en el mercado de futuros de Nueva York (Nymex). La debilidad del dólar y las previsibles nuevas bajadas de tipos en EEUU impulsan al metal.
En concreto, la cotización del oro, tradicionalmente considerado un valor refugio contra la inflación, llegó a revalorizarse casi 7 dólares desde la apertura de la sesión impulsado por las declaraciones realizadas ayer por el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Ben Bernanke, quien lanzó al mercado de forma clara el mensaje de que el banco central estadounidense seguirá recortando los tipos de interés mientras que las expectativas para el crecimiento económico sigan siendo débiles.
Evolución
Desde que comenzó el año, los inversores han visto cómo el oro no para de subir, quebrando máximos tras máximos. Para seguir con esta costumbre, hoy ha logrado un nuevo récord histórico. En lo que va de mes, el metal precioso se ha revalorizado casi un 8%.
¿Qué es lo que pasa con el oro? Durante dos años, hasta Juilo de 2006, la Fed se había embarcado en un largo y predecible camino de subir los tipos de interés a corto plazo en Estados Unidos, tratando de alcanzar "el tipo neutral", que ni estimularía ni debilitaría a la economía norteamericana.
Su última subida fue motivada por el incremento de la inflación subyacente a causa del alza de los precios de materias primas, entre ellos el oro. Esta política monetaria contractiva que duró dos años, fue suficiente para mandar al barril del petróleo a 60 dólares y hacer caer el precio de la onza de oro. De esta forma, la Fed logró acorralar a los mercados del metal precioso y del oro negro, congelando los tipos por quince meses.
Recortes de tipos
Pero hoy el panorama es otro. La crisis subprime ha llevado a la Fed a actuar en la dirección contraria, teniendo que reducir sus tipos de interés en 100 puntos básicos durante 2007 y los recortes que están por venir en 2008. Ya que la mayoría de las materias primas cotizan en dólares, y con el billete verde en mínimos a raíz de esta política monetaria, el oro ha despertado con fuerza de su siesta de dieciocho meses.
Si a esto le sumamos, el incremento de las tasas Libor, las pérdidas que se esperan que sigan llegando a raíz del subprime y la creciente inflación en todo el mundo, el oro se ha vuelto para muchos inversores la mejor opción. Si tenemos en cuenta que el 2008 se pronostica como un año poco positivo para el sector financiero, las perspectivas para el oro son de seguir subiendo.