
Madrid, 30 ene (EFE).- La Comunidad de Madrid cuenta con casi 3.000 viticultores y 46 bodegas pertenecientes a la denominación de origen, la última de ellas incorporada el pasado diciembre, ha informado hoy el ejecutivo autonómico.
Las bodegas madrileñas de la denominación de origen, que el año pasado celebró su 20 aniversario, exportaron 914.000 botellas entre agosto de 2009 y julio de 2010, lo que supone que el 24% de las ventas se realizaron en el exterior, en países como Alemania, Estados Unidos, Bélgica, China y Japón.
En cifras, la Denominación de Origen Vinos de Madrid supone una extensión de cultivo de 8.150 hectáreas y produce anualmente 3,7 millones de botellas y unos caldos cada vez más apreciados.
Los vinos madrileños se caracterizan por ser unos caldos jóvenes, afrutados y agradables al paladar, elaborados con un alto grado de innovación con las variedades de uva Malvar, Airén, Tempranillo y Garnacha, sobre todo.
En cuanto a la cosecha de la pasada temporada, correspondiente a los vinos que se están elaborando este año, se caracterizó por presentar una excelente sanidad de la uva, altos rendimientos y una maduración adecuada, consecuencia directa de las abundantes lluvias recogidas a lo largo del año y de unas temperaturas favorables al ciclo vegetativo de la vid.
En cifras, 2010 cerró con un incremento del 25% de la uva cosechada con respecto al año anterior hasta alcanzar los 23,8 millones de kilogramos.
El 65% del total vendimiado en Madrid se produjo en la subzona de Arganda, seguido por el 21% en la subzona de Navalcarnero y 14% en la subzona de San Martín, las tres áreas en las que se divide la Denominación de Origen.
El Gobierno regional ha indicado que en los últimos años ha invertido tres millones de euros en la puesta en marcha de proyectos para incorporar nuevas tecnologías a los procesos de producción, cuidar de la mejora de los cultivos, controlar de forma rigurosa y exhaustiva el desarrollo de toda la elaboración, y modernizar la imagen, promoción y comercialización de los vinos.
Así, con el fin de impulsar la marca y dar a conocer el producto, la Comunidad de Madrid participó sólo en 2010 en casi dos decenas de actos y eventos, desde ferias en Nueva York, Washington o Düsseldorf hasta salones del gourmet y la Pasarela Cibeles de Madrid, donde volvió a ser el vino oficial.
Relacionados
- Madrid. la comunidad destina 90 millones a potenciar la innovación en sectores de alto valor anadido
- Beteta destaca la labor de la Comunidad de Madrid en inversiones i+d para el desarrollo económico y laboral
- IU llama a movilizarse contra los recortes del Gobierno y defiende una agenda social para la Comunidad de Madrid
- La Comunidad destaca que los datos del paro en Madrid son mejores que la media
- La Comunidad de Madrid registra esta semana 125 casos de gripe A por cada 100.000 habitantes