
El petróleo ha superado hoy los 81 dólares por barril, un nivel que no alcanzaba desde principios de abril. La progresiva debilidad mostrada por el dólar y la estabilización en la percepción del riego están impulsado la cotización de los futuros de la materia prima.
Los futuros del Brent, seguido en Europa, han tocado máximos en la sesión de hoy de 81,13 dólares por barril, el nivel más alto desde el 13 de abril. El West Texas, por su parte, sube hasta los 81,62 dólares para alcanzar su precio más alto desde el 5 de abril.
Francisco López Ollé, analista de X-Trade Brokers, cita tres factores para explicar el tirón del crudo durante las últimas semanas. Señala "la cierta recuperación de la aversión al riesgo en las últimas fechas, fundamentalmente por la positiva temporada de resultados empresariales y, una estabilización de la situación respecto a los países con mayores problemas fiscales". Explica que en este escenario, "los inversores se decantan más por activos más arriesgados".
La progresiva debilidad del dólar (EURUSD) también está resultando clave. El billete verde se ha depreciado más de un 11% tras alcanzar sus máximos de los últimos cuatro años frente al euro (1,1865), ejerciendo cierta presión alcista no solo sobre el petróleo sino sobre las principales materias primas, como consecuencia de la denominación en dólares.
López Ollé señala que hay que estar atentos a la temporada de huracanes, "que podría continuar generando volatilidad y cambios importantes en los inventarios". "La semana pasada, la tormenta tropical Bonnie provocó breves interrupciones en la producción del Golfo de Méjico, que probablemente se vea reflejado en un descenso de los inventarios esta semana, apuntalando de este modo las últimas subidas", augura.
El Brent se ha encarecido en lo que va de año un 3,62%, pero se ha revalorizado algo más de un 16% desde los mínimos anuales marcados en mayo por debajo de los 70 dólares por barril.