Materias Primas

El fin de la veda de la anchoa está cerca tras el acuerdo de España y Francia

Bruselas, 14 dic (EFE).- España y Francia se han unido hoy para pedir la reapertura de la pesca de la anchoa en el Golfo de Vizcaya -prohibida desde hace cuatro años y medio-, con lo que aumentan las esperanzas de que termine la veda en enero, si bien la Comisión Europea (CE) aún defiende que continúe al menos hasta julio de 2010.

La negociación de los Totales Admisibles de Capturas (TAC) y cuotas pesqueras para 2010 ha dado un nuevo giro para el sector español, después de que Francia haya mostrado su respaldo a la reivindicación española de reanudar las capturas de anchoa o bocarte en el mar Cantábrico a partir de enero.

Los ministros de Pesca comunitarios iniciaron hoy su reunión tradicional de fin de año para consensuar las cuotas de las especies de mayor valor comercial.

La CE y la presidencia sueca de turno de la UE presentaron una nueva propuesta de compromiso, en la que Bruselas aceptó las peticiones de España para elevar un 7% las capturas de merluza en aguas del norte (como el Gran Sol), pero no cedió en su idea de mantener cerrado el caladero de la anchoa hasta julio.

Sin embargo, la novedad en las discusiones y en las reuniones bilaterales de hoy está en que España y Francia han manifestado abiertamente su consenso para reabrir la pesca de la anchoa.

La ministra española de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, ha afirmado que existen informes científicos que avalan el establecimiento de una cuota pequeña de anchoa, a partir de enero.

Oficialmente, la Comisión ha dicho que esto no le va a hacer cambiar su postura y ha recordado que hay otros 25 países en el Consejo que pueden pronunciarse sobre la propuesta defendida por españoles y franceses, según ha declarado a Efe la portavoz comunitaria de Pesca, Nathalie Charbonneau.

Pero en todos estos años de discusiones sobre la anchoa, más de una vez se ha hablado en Bruselas de que el consenso entre España y Francia era fundamental para reabrir el caladero y la posición de ambos estados ha inyectado optimismo en el sector, que opina que el final de la veda está más cerca.

"El acuerdo entre los dos países es una buena noticia y hace más probable que se reabra el caladero", según ha explicado a Efe el director de la Federación de Cofradías de Guipúzcoa, Leandro Azcue.

El representante de las cofradías ha explicado que los pescadores franceses y españoles ya llegaron a un acuerdo para repartirse las cuotas, en el caso de que se reanudara la pesca.

Asimismo, ambos sectores consideran que un TAC de 7.000 toneladas de anchoa sería razonable, según Azcue.

Tradicionalmente y hasta que empezó la veda, la distribución de esa cuota era un 90% para la flota española y un 10% para la francesa.

El pacto entre pescadores de ambos países es que si se reabre el caladero, los franceses tengan un 20% de la cuota, más 100 toneladas, que se restarían del 80% correspondiente a la flota española; esto significa, por ejemplo, que si hay un TAC de 7.000 toneladas, 5.500 serían para España.

Por otra parte, la propuesta de compromiso presentada hoy incrementa un 7% las capturas de merluza en caladeros del norte (Gran Sol, Escocia, Irlanda y Golfo de Vizcaya); este es el recurso de mayor valor para la flota española.

Inicialmente, Bruselas proponía reducir un 10% las capturas de esa especie.

Por otro lado, el nuevo texto suaviza las reducciones de cupos en el caso de la cigala y el jurel de Canarias y en este último recurso, Bruselas propone que el recorte de capturas sea del 10%, en lugar del 15% que planteó en su primer proyecto.

Los ministros continuarán la negociación mañana con una segunda propuesta de la CE, con el objetivo de cerrar un acuerdo sobre las cuotas para 2010.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky