
Sevilla, 8 ago (EFE).- Un olivarero sevillano ha sido condenado a un año y medio de cárcel por un fraude de 780.460 euros en subvenciones europeas al aceite de oliva, que consiguió mediante declaraciones falsas e "inverosímiles" de producción en tres campañas entre 1996 y 1999.
El procesado B.M.M.B. era titular de varias fincas en las localidades sevillanas de Osuna y Cazalla de la Sierra, donde declaró unas producciones "inverosímiles", pues se trataba de olivares "en estado de semiabandono, de potencial productivo casi nulo, en terreno abrupto, con barrancos, fuertes pendientes y difícil acceso", según la sentencia.
El delito contra la Hacienda Pública, según el fallo al que ha tenido acceso Efe, se produjo mediante declaraciones falsas de producción de aceituna y aceite, por las cuales el Fondo Andaluz de Garantía Agraria (FAGA), como organismo encargado de pagar las ayudas de la Unión Europea, le abonó 780.460 euros.
Este fraude se descubrió mediante una investigación de los inspectores de la Agencia Española para el Aceite de Oliva, que incluyó fotografías aéreas de los terrenos cultivados y su comparación con las producciones declaradas cuando las fincas estaban arrendadas por otros agricultores.
Así, según la sentencia, una de las fincas fue arrendada por su propietaria porque no era rentable "por no ser de buena calidad los olivos" y otro de los olivares tenía los árboles "en estado de decrepitud, con abundante vegetación, jaras y matorrales".
Tal estado de deterioro, con presencia de hongos y sin podas, no se debía a que se tratase de un cultivo ecológico, como argumentó el procesado, sino al "estado de abandono en su cuidado".
En otra finca de Cazalla, añade la sentencia, el olivarero declaró una producción de 970.696 kilos de aceituna y según los peritos de la Agencia para el Aceite de Oliva "era imposible una producción superior a los 594.712 kilos".
La condena por tres delitos contra la Hacienda Pública incluye una multa de 390.230 euros y la Audiencia rechaza la petición del olivarero de que se descuente del dinero a devolver lo que le habría correspondido por su verdadera producción, ya que el reglamento europeo establece claramente que "cualquier irregularidad dará lugar a la retirada de la ventaja obtenida indebidamente".
Relacionados
- El ministerio de medio ambiente edita un libro sobre el aceite de oliva
- Economía/Consumo.- El Gobierno edita la segunda edición del libro 'Aceite de oliva virgen. Análisis sensorial'
- El Gobierno y los producotres destinan 16,5 millones a la promoción del aceite de oliva
- Europa, el gobierno y los productores destinan 16,5 millones a una campana de promoción del aceite de oliva
- Economía/Agricultura.- La CE destina 6 millones de euros a España para la promoción del aceite de oliva