Materias Primas

Las materias primas ofrecerán unos beneficios del 19% en un año, asegura Goldman Sachs

Las empresas manufactureras aumentan su demanda de materias primas.

Los fabricantes se preparan para una recuperación económica y el aumento de su demanda está haciendo resurgir el precio de prácticamente todas las materias primas. Goldman Sachs prevé que esta racha alcista en las commodities producirá unos beneficios a los que apuestan por ellas del 19% en un año.

El índice del Journal of Commerce que sigue los precios de 18 materiales industriales subió un 9,5% en mayo, el mayor incremento mensual desde el nacimiento del indicador, en 1985. El pronóstico de Goldman del 8 de mayo superaría sus propios cálculos de un incremento del 4% en el índice Standard & Poor's 500 este año.

La demanda repunta

Aurubis, el principal fabricante de cableado de cobre para automóviles, aseguró la semana pasada que la demanda mejoró desde abril. Dow Chemical, el mayor fabricante de productos químicos de Estados Unidos, ha comentado recientemente que sus plantas operaban a un 70% de su capacidad en abril, en comparación con el 45% de diciembre.

"La cadena de distribución generará mucha demanda", comentó el responsable ejecutivo de Alcoa, Klaus Kleinfeld, en una conferencia de inversores el 29 de mayo en Nueva York. El mayor productor de aluminio de Estados Unidos dijo que los distribuidores de metal han "visto algunos brotes verdes" en los pedidos y les preocupa que no puedan satisfacer las necesidades de los clientes conforme la economía se recupere porque las existencias se encuentran cerca de cero.

Subidas generalizadas

Entre las materias primas que cotizan en bolsa, el cobre sube un 59% este año hasta los 4.885 dólares la tonelada en la Bolsa de Metales de Londres, al tiempo que las existencias cayeron un 42% desde febrero a 312.275 toneladas, un mínimo de cinco meses. El crudo subió un 50% desde nereo a 66,98 dólares el barril y el algodón ha aumentado un 16%.

Los precios están dando señales de una recuperación en menos de un año después de que el índice Reuters/Jefferies CRB de 19 materias primas comenzara a caer desde el récord del 3 de julio hasta un 58% el 24 de febrero, conforme la economía mundial entró en recesión.

Después de caer el 24 de febrero al menor nivel desde junio de 2002, el índice CRB tocó los 253,05 puntos el 29 de mayo, lo que supuso un incremento del 14% en el mes, el mayor en 34 años.

"El motor industrial mundial está reactivándose y eso significará que los precios de las materias primas industriales seguirán subiendo", afirma Lakshman Achuthan, economista en Nueva York que pronosticó en noviembre que el mundo se encaminaba a su peor recesión desde cuando menos 1981. "Hay señales muy claras de que la demanda de materias primas está mejorando", añade.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky