El precio del petróleo reacciona con caídas del 4% a la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de mantener sin cambios su producción. Algunos analistas esperaban un recorte, pero el cártel se conformó finalmente con un compromiso de cumplir estrictamente la rebaja de bombeo de 4,2 millones de barriles diarios acordada en diciembre pasado.
La cotización el barril de Brent cae en el mercado electrónico un 4,61% hasta los 44,12 dólares, aunque ha llegado a sufrir descensos del 5,69%. Por su parte, el West Texas, de referencia en Estados Unidos, se abarata un 4,67% y se sitúa en 42,83 dólares después de tocar mínimos del día en 42,59.
Desde el punto de vista técnico el precio del crudo tiene una fuerte resistencia en niveles de 50 dólares el barril, mientras que el rango bajo de precios es de 30 dólares.
El ministro saudita de Petróleo, Ali al Naimi, ha señalado hoy que el precio "ideal" del barril de crudo sería de "60 a 75 dólares" porque "sería el que permitiría a los productores marginales inyectar más recursos en el mercado".
Mensaje más débil de lo esperado
Mientras que Arabia Saudí, principal productor mundial, señaló hace un semana que desea que los países del bloque se cumplieran más estrictamente a la cifra de recorte de la producción fijada de 4,2 millones de barriles diarios, otros miembros hicieron campaña para llevar a cabo acciones explicitas inminentes para impedir otro aumento en las ya rebosantes existencias petroleras.
En su cita de ayer en Viena, la OPEP acordó hacer más estricto el cumplimiento de las reducciones de la producción y adelantó que se volverá a reunir a finales de mayo para ver los progresos de la medida. Esto supuso una sorpresa para algunos países, que esperaban que se impusieran los miembros más agresivos del bloque.
La mayoría del mercado, además, se decantaba por un mensaje más agresivo de la OPEP.
Interpretaciones
"Es una decisión muy razonable por parte de la OPEP en este momento, pero significa que no deberían esperar ver los precios del barril en torno a los 50 dólares en el futuro próximo", asegura Jonathan Kornafel, director para Asia de la firma estadounidense con sede en Singapur Hudson Capital Energy.
El cumplimiento de los recortes previos de la producción estipulados por la OPEP, que supone uno 800.000 barriles al día, se cifra en un 80%. Jose Botelho de Vasconcelos, presidente angoleño del bloque, aseguró ayer que esta decisión ha llevado cierta estabilidad a los mercados del crudo, pese a que los precios permanecen demasiado bajos como para fomentar la inversión en nuevos suministros.
Los analistas creen que cualquier sorpresa negativa en los informes económicos que van a ser publicados próximamente -como los datos de producción industrial que salen hoy o los de vivienda de mañana en Estados Unidos- podría provocar un nuevo descenso en los precios del petróleo.
Desde julio del año pasado, cuando alcanzó un precio récord de más de 147 dólares, el barril ha reducido en alrededor de 100 dólares su valor, por el efecto de la crisis económica global en la demanda de la energía. Sin embargo, se ha recuperado de los 35 dólares que llegó a costar hace un mes.
Además, un informe de la OPEP publicado el pasado viernes mostraba que la demanda de petróleo se contraerá más rápidamente de lo previsto, previsión que está en línea con la de la Agencia Internacional de Energía.