Masters y MBA

¿Es necesario estudiar un máster? El dilema de los jóvenes al acabar la universidad

Estudiar un máster o no hacerlo es un dilema ante el que se encuentran miles de jóvenes al finalizar sus estudios universitarios. Frecuentemente, esta decisión también se la plantean muchos perfiles sénior. ¿Por qué se inscriben a un máster este tipo de perfiles?

La decisión de cursar un máster depende de las circunstancias laborales. Al inicio de la carrera profesional surgen cuestiones capitales como "¿puedo acceder al mercado laboral solo con la formación universitaria?" o "¿cuento con habilidades para enfrentarme a una entrevista de trabajo y aplicar los conocimientos en mi puesto?" Pero las preguntas que se hacen los perfiles sénior son otras y suelen tener que ver con la posibilidad de "seguir en el mismo departamento toda la vida" o con "estar demasiado encasillado como para cambiar de sector".

Estudiar un máster nos provee de herramientas intangibles que nos harán más competentes dentro del mercado laboral. Además, nos ayuda a conocer el sector donde queremos hacernos valer, qué empresas son las más relevantes, etc. A un perfil 'junior' le facilitará su incursión laboral, que comenzará probablemente con unas prácticas con las que adquirirá experiencia y en poco más de un año optará a puestos más cualificados. Por su parte, a un perfil sénior le aportará un aire fresco; le permitirá mantenerse actualizado y experimentar con nuevas herramientas demandadas por el mercado para posicionarse en otros roles, promocionar dentro de su actual empresa o incluso cambiar de sector.

Cursar un máster da al profesional la posibilidad de hacer un 'go and next'. Ya sea por decisión propia o si está motivada por encontrarse en situación de desempleo, contar una formación específica y especializada ayudará al alumno a reposicionarse. Lo que hay que tener claro es que debemos dedicar tiempo a ese cambio, aprovechar la oportunidad y sacarle todo el jugo posible.

Como actual responsable del departamento de Talent en una de las mejores escuelas de negocio de marketing (MSMK - Madrid School of Marketing) mantengo continua relación con alumnos actuales y antiguos alumnos y todos coinciden en una cosa: acudieron a la escuela a cumplir unas expectativas de "formación especializada y networking".

Desde el perfil 'junior' recién graduado hasta el perfil sénior de más de 12 años de experiencia, todos buscan tres premisas antes de estudiar un máster:

1. Conocimientos técnicos y llevados a la práctica

Casos reales que involucren al estudiante y favorezcan su evolución.

2. Acercarse al cómo se hace y alejarse del clásico libro de texto

Conocer la visión de la empresa, qué hace realmente el departamento X en la empresa X... Es por esto que los alumnos demandan profesores con 'know-how' y que provengan del mundo empresarial.

3. El networking que se genera tanto con el grupo del programa cursado como con la escuela en general

En este sentido, está altamente valorado el departamento de Carreras Profesionales y Alumni de la Escuela, así como los eventos en los que intervengan empresa-alumno, conferencias, mesas redondas y demás actividades en las que haya tiempo de conocer, compartir y disfrutar del sector donde nos movemos o nos queremos mover.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky