El postgrado tiene modalidad presencial, con 200 horas de formación y 50 prácticas (equivalentes a 25 créditos ECTS), y modalidad online con un enfoque muy práctico, con 20 créditos ECTS.
La Fundación ADANA presenta la séptima edición del Postgrado Experto en TDAH, Trastornos del Aprendizaje y de la Conducta que comenzará el próximo 20 de octubre. El postgrado cuenta también con modalidad online, que se imparte desde hace cuatro años. Tanto el curso presencial como a distancia se desarrollan en colaboración con el Centro Universitario La Salle, adscrito a la Universidad Autónoma de Madrid.
Este título está avalado por los veinte años de trabajo de la Fundación ADANA en el ámbito de la educación y la salud de niños con TDAH y otros trastornos. Desde la creación del postgrado se han formado más de 170 alumnos de forma presencial y a distancia. Los estudiantes proceden en su mayoría de Barcelona y el resto de España, aunque cada edición se incorporan más procedentes de Latinoamérica, sobre todo en la formación online. La Asociación Española de Pediatría, la Sociedad de Psiquiatría Infantil y otras entidades como el Departament d?Ensenyament de la Generalitat de Catalunya reconocen este postgrado.
El postgrado cuenta con 200 horas de formación, 50 horas de prácticas y una carga lectiva de 25 créditos ECTS. Son 20 créditos en el caso de la formación online y una dedicación de 10 horas a la semana. En los diferentes módulos de conocimiento participarán profesionales de prestigio del ámbito de la medicina y la educación. El objetivo es ampliar la formación del profesional, reforzando e incrementando las habilidades necesarias para atender a niños con trastornos del aprendizaje y trastornos de la conducta, así como analizar la realidad de los pacientes con TDAH desde la infancia hasta la edad adulta.
La matrícula del Postgrado Experto en TDAH, Trastornos del Aprendizaje y Trastornos de la Conducta ya está abierta y las plazas son limitadas, tanto en la modalidad presencial como en la modalidad online. Como requisito de admisión es necesaria una titulación universitaria en las siguientes especialidades: Medicina, Psicología, Psicopedagogía, Pedagogía, Magisterio, Enfermería, Trabajo Social o Logopedia.