
El Acuerdo establece que el título de Ingeniero Industrial se corresponde con el nivel de master del marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES) y del Marco Europeo de Cualificaciones para la Educación Superior (EQF).
Tras varios años de reuniones, manifiestos, protestas, y de muchos ingenieros industriales rechazados para trabajar en el extranjero simplemente porque en su título académico no reflejaba la equivalencia con el nivel de máster (exigido en Europa), por fin con el impulso del Consejo de Ingenieros Industriales, ya ha sido publicada una norma que establece la correspondencia de los títulos de Ingeniero Industrial en el ámbito de Bolonia.
Mediante Resolución de 21 de julio de la Dirección General de Política Universitaria, por la que se publica el Acuerdo de Ministros de 10 de julio, y publicado en el BOE hoy 12 de agosto, se determina el nivel de correspondencia al nivel de marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior del Título Universitario Oficial de Ingeniero Industrial.
En nombre de toda la profesión, el Consejo de Ingenieros Industriales muestra su agradecimiento al Ministerio de Educación, así como a los colegiados, empresas, asociaciones e instituciones implicados en la consecución de esta norma, de importantes consecuencias económicas, sobre todo a nivel internacional.
Con la aprobación de esta medida de correspondencia del título de ingeniero industrial al nivel de Máster, estos profesionales ya son reconocidos internacionalmente, con la consiguiente mejora de competitividad de las empresas y trabajadores españoles que desarrollan su trabajo profesional a nivel internacional y los que concursan en el extranjero por obtener proyectos y obras de ingeniería.
Según Miguel Iriberri, Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales "el perfil de ingeniero industrial español es uno de los perfiles más demandados internacionalmente, por su capacidad de abordar problemas técnicos y empresariales complejos, su formación intensiva en conocimiento y su visión generalista para abordar los problemas y soluciones. Pero nos faltaba el respaldo legal de esa equivalencia internacional que llevamos reclamando desde hace varios años, y que ha hecho que perdamos algunas oportunidades y concursos internacionales importantes."
"Así mismo, mediante la consecución de esta equivalencia se posibilita la equiparación laboral al nivel de Master de los Ingenieros Industriales en otros Países".
"Esta limitación legal que hemos tenido hasta ahora no ha impedido que la ingeniería industrial sea, según el último informe de ADECCO, una de las cuatro profesiones más demandadas del mundo" añade Iriberri.
A efectos prácticos la posesión del nivel de Máster (nivel 3 MECES y EQF7) queda acreditada presentando de forma conjunta el título de ingeniero industrial y el Acuerdo del Consejo de Ministros publicado en el BOE. No obstante el Ministerio de Educación ha habilitado un enlace a través del cual cada solicitante podrá obtener su certificado personal de correspondencia. Igualmente se puede solicitar a la Universidad el Suplemento Europeo del Título. No obstante esta opción dependerá de cada Universidad.
El Consejo de Ingenieros Industriales ha acordado colaborar con el Ministerio de Educación en la gestión de los múltiples procedimientos administrativos que se derivarán de este procedimiento. A partir de septiembre aclarará las dudas que los colegiados tengan sobre este asunto, así como gestionará la obtención de la correspondencia en "formato papel" a todo aquel que por motivos laborales le sea requerido.
El Consejo general de Colegios de ingenieros industriales de España es una corporación de derecho público que agrupa a 21 Colegios y representa a más de 45.000 ingenieros industriales de España.