Madrid

El presupuesto en limpieza aumenta en 18 millones en 2017

El Ayuntamiento de madrid cuenta con un presupuesto de hasta 18 millones para contratar personal que atienda el incremento de viales principales que requieren mayores prestaciones.

Que Madrid está muy sucio y que es una de la principales quejas de sus vecinos no es nada nuevo. Por eso, ya en octubre de 2015 el Ayuntamiento creó la Mesa de la Limpieza, con la presencia de todos los partidos con representación en el Ayuntamiento, las empresas adjudicatarias, la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM), la Federación Regional de Vecinos de Madrid (FRAVM) y los sindicatos CCOO, UGT y CGT, además de varios servicios municipales. En varias sesiones de trabajo, y sin apelar a la herencia recibida, en la Mesa diagnosticaron varias causas del deterioro y de la mala situación de la limpieza: la escasez de medios humanos, pero también técnicos, motivada por una insuficiente dotación económica; también la poca concienciación ciudadana e indisciplina para el cumplimiento de las ordenanzas y el desequilibrio a la hora de desarrollar y organizar los servicios en los diferentes barrios o calles de la ciudad.

Tras ese diagnóstico, el pasado mes de abril recetaron un tratamiento: duplicar las calles principales en limpieza viaria, aumentar el número de trabajadores y realizar campañas de sensibilización. Lo primero se ha traducido en aumentar la cantidad de calles consideradas como principales, para las que se establecen mayores prestaciones. Concretamente, 992 kilómetros de viales de los 3.853 existentes serán considerados principales, frente a los 495 actuales. En conjunto, un 26 por ciento del viario tendrá el tratamiento de calle principal.

Esta actuación supondrá intensificar la limpieza de las calles más concurridas, lo que genera necesidades considerables de personal y consecuentemente de aumento de plantilla. Para ello, el Ayuntamiento cuenta con un presupuesto de hasta 18 millones de euros en 2017, a raíz de una enmienda presentada por el PSOE a los presupuestos. "Ni un solo euro va a ir a la cuenta de resultados de la empresas, sino que va a ser para lo que realmente necesitamos, es decir, tener más personas en la calle trabajado por la limpieza de la ciudad", afirmó Chema Dávila, portavoz de medio ambiente del PSOE. Así, y según ha asegurado la concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento, Inés Sabanés, ya se ha notificado y enviado a las empresas concesionarias las nuevas directrices que tendrán que implementar a partir de este mes de mayo. Estiman que serán entre 650 y 800 los trabajadores de la limpieza que van a contratarse en breve por la puesta en marcha de las recomendaciones y requerimientos de la Mesa de la Limpieza. Además, el Ayuntamiento ha llevado a cabo otra propuesta de la Mesa de la Limpieza, con la contratación de más inspectores. Gracias a ello, desde 2017 han mejorado algunos indicadores, como la disminución de los avisos por limpieza, siendo febrero el mes con menor número de avisos desde 2015.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky