Madrid

El 40% de los pensionistas cobra menos del salario mínimo

El problema, según denuncia el Grupo Socialista, es que el sistema de revalorización de las pensiones no tiene en cuenta la inflación, dato que sí se contempla para revisar el SMI.

A 1 de febrero de 2017 hay 9.457.855 millones de personas que cobran algún tipo de pensión contributiva (Incapacidad Permanente, Jubilación, Viudedad, Orfandad y Favor de Familiares), de los que 2.732.030 cobran una pensión inferior al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) (707,70 euros), lo que supone un 28,88 por ciento. "Más allá de los datos estadísticos, para CCOO es necesaria una revalorización de todas las pensiones para recuperar el poder adquisitivo perdido, y ninguna debería estar por debajo del SMI", explican desde CCOO Madrid. Y es que la situación en Madrid es, si cabe, más sangrante, ya que más de 400.000 madrileños cobran pensiones contributivas por debajo del SMI. Casi el 40 por ciento y muchos más que el año anterior (29,7 por ciento). Es por ello que el Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados ha tomado cartas en el asunto. "Cuando hablamos de pensiones hablamos del sistema de protección social y, sobre todo, hablamos del bienestar de nuestras personas mayores. Hablamos del por qué, la sociedad española y europea, después de momentos históricos convulsos, decide apostar por una sociedad solidaria, redistributiva e igualitaria creando el Estado del Bienestar. Y en unos momentos en que se cuestiona ese sistema de pensiones, en que se pretende parcelarlo y debilitarlo bajo excusas economicistas, el Grupo Socialista apuesta de nuevo por luchar y blindar el sistema de protección social del que las pensiones es la columna básica", explica Mercè Perea, portavoz socialista en la Comisión del Pacto de Toledo. 

Desde el sindicato, aunque proponen "que las pensiones se deben revalorizar, al menos, en el porcentaje de crecimiento del Índice de Precios de Consumo (IPC)", no ven tan grave la situación. "Nos remitimos a los datos de la Seguridad Social, que señalan que la pensión media por Incapacidad Permanente ha crecido, de febrero 2016 a febrero 2017,un 0,76 por ciento, las de Jubilación un 2,07 por ciento, las de Orfandad un 1,24 por ciento y las de Favor de Familiares un 1,59 por ciento. Respecto a los pensionista actuales, en el ejercicio anterior no perdieron poder adquisitivo ya que el IPC interanual se situó en el -0,8 por ciento y las pensiones subieron el 0,25. Será en 2017 cuando empezarán a perder poder adquisitivo puesto que el IPC anual se situará sobre el 3 por ciento mientras que las pensiones han subido el 0,25 por ciento por lo que se estima perderán 2,75 puntos de poder adquisitivo a finales de este año", explican desde CCOO. "El empobrecimiento de los pensionistas viene de la pérdida del poder adquisitivo que hoy ya es un hecho. Sólo el copago farmacéutico impuesto desde el 2012 ha supuesto una pérdida ya de 5 puntos porcentuales del poder de compra de las pensiones, pérdida qua a la hay que sumar la ocasionada como consecuencia del crecimiento de la inflación, que en los primeros meses del años se situaba en un 3 por 100, porcentaje que contratas con la revalorización de las pensiones, para 2017, fijadas en un 0,25 por ciento", señala Perea, quien también recuerda que durante los seis años de crisis quienes han mantenido a las familias han sido los pensionistas ya que ha habido una redistribución insuficiente de las pensiones para hacer frente a las cargas familiares superiores. "La vuelta a casa de hijos y nietos; tener que hacer frente a la hipoteca o al alquiler de las viviendas d los hijos o, incluso, perder la vivienda propia por haber avalado al hijo y, derivado ello, tener que hacer frente a unos gastos por vivienda que no se tenía, constituyen una casuística una constante todos estos años y del empobrecimiento progresivo de decenas de miles de pensionistas".

Desde el Grupo Socialista hablan de mensajes subliminales que contemplan que la viudedad y orfandad deben abonarse desde los Presupuestos Generales. "Afectar la viudedad y la orfandad a un ingreso finalista es tanto como aislarla del principio de Contributividad con el que se crearon y que vino motivado por la necesidad de proteger situaciones vulnerables en caso de fallecimiento del progenitor. Pero, además, el siguiente paso será sacar las pensiones de viudedad y de orfandad del sistema de pensiones contributivas, con el riesgo de convertirlas en pura beneficencia. Eso es tanto como condenar a un gran número de mujeres a la exclusión social. Recordemos que un 90 por ciento de las personas que cobran pensiones de viudedad son mujeres. Por ello, el grupo socialista se opone frontalmente a esa medida". Así, como explica Perea, el Grupo Socialista propone que se derogue el actual sistema de revisión para que vuelva a tener en cuenta la inflación: "Además, denunciamos que el índice de actualización de las pensiones de la reforma del PP de 2013 es el más regresivo y contrario a la suficiencia, conculcando los principios contenidos en el artículo 50 de la Constitución. El grupo socialista propone volver al IPC como índice de referencia para la revalorización de las pensiones, puesto que es el que permite mantener el poder adquisitivo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky