Madrid

La región recupera el 80% del empleo perdido por la crisis

El Gobierno regional lo explica gracias a la aplicación de su modelo económico, que contempla los impuestos más bajos de España, generar seguridad jurídica y liberalizar algunos sectores

El pasado mes de marzo se celebró el XVI Congreso Regional del PP de Madrid en el que la presidenta regional, Cristina Cifuentes, fue elegida como presidenta del PP de Madrid. El congreso dio para más: la ovación a Esperanza Aguirre en su despedida y su posterior crítica a la gestión de la alcaldesa de Madrid, las palabras de apoyo a la nueva lider del partido en la región por parte del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y la ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal... Y si algo más dejará para el recuerdo este congreso, es la puesta en valor del modelo económico liberal que adoptó Esperanza Aguirre en 2003 y que han mantenido desde entonces sus sucesores en el cargo, Ignacio González y la actual presidenta regional. La ponencia económica, firmada por Álvaro Ballarín, José Luis Moreno, Yolanda Cuenca y Pedro Muñoz, y apoyada por estudios e informes del think tank Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA), no pudo arrojar datos más halagüeños. Para empezar, si nos fijamos en los últimos datos de paro registrado correspondientes al mes de marzo, podemos decir que en la Comunidad de Madrid se ha recuperado casi el 80 por ciento del empleo perdido durante la crisis. "Desde marzo de 2016, el paro ha bajado en 48.608 personas en la región, lo que quiere decir que en el último año, 133 personas han abandonado la situación de desempleo cada día. Además, está aumentando la contratación indefinida, en concreto un 21,9 por ciento, lo que quiere decir que cada vez se crea más empleo y de más calidad", explican desde la Consejería de Economía, Empleo y Hacienda. Esto podría explicarse porque entre las medidas contempladas en la Estrategia Madrid por el Empleo 2016-2017, consensuada con los interlocutores sociales, que contiene 70 medidas concretas y cuenta con un dotación total de 650 millones de euros, se encuentra el incentivo a la contratación indefinida. Un incentivo de hasta 3.500 euros para favorecer este tipo de contratación, preferentemente a jornada completa, entre las personas desempleadas inscritas como demandantes de empleo. Y pronto podrían elevarse estas cifras: "En el proyecto de presupuestos que hemos elaborado para 2017, se van a destinar 443 millones a las políticas de empleo, lo que permitirá seguir desarrollando la Estrategia. Ya hemos puesto en marcha el 90 por ciento de las medidas de la Estrategia y los datos de paro registrado son un estímulo para seguir avanzando". 

Pero Madrid no sólo destaca por su ritmo de creación de empleo. "A día de hoy, Madrid está a la cabeza de España en todas las variables económicas. El crecimiento económico ha sido del 3,7 por ciento frente al 3,2 por ciento de la media nacional; hemos cumplido con el objetivo de déficit público con el -0,63 por ciento; la deuda pública de la Comunidad de Madrid es la más baja del conjunto de regiones españolas con el 14,4 por ciento; la tasa de paro es de 14,6 por ciento en la Comunidad de Madrid frente al 18,6 por ciento de España. La renta per cápita de la Comunidad de Madrid es de 32.723 euros y la media nacional es de 23.970. La tendencia continúa mejorando y en 2017 está previsto que la Comunidad de Madrid crezca por encima de la media nacional, a un ritmo cercano al 3 por ciento, según las últimas previsiones que hemos conocido", concluyen desde la Consejería.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky