Madrid

CEIM pide que las medidas sociales se acompañen de propuestas de impulso a la competitividad empresarial

Juan Pablo Lázaro, presidente de CEIM.

Propone avanzar en la reforma laboral con el objetivo de generar más inversión, promover la creación de nuevas empresas y, por tanto, más puestos de trabajo.

La Confederación Empresarial de Madrid-CEOE destaca el notable descenso del paro registrado en el ejercicio 2016, el mejor dato de la serie histórica (390.534 desempleados menos), y subraya que en la Comunidad de Madrid es aún más acusado al bajar un 10?39 por ciento, alcanzando el descenso interanual en el conjunto de España el 9?54 por ciento. No obstante y teniendo en cuenta que la previsión de crecimiento económico del Gobierno para este año es menos positiva, los empresarios de Madrid consideran que todas las medidas sociales que se están elaborando y adoptando, deberían ir acompañadas de propuestas que impulsen el dinamismo y la competitividad del tejido empresarial, tales como la reducción de costes asociados al trabajo, de los impuestos, de la factura energética y avanzar en la reforma laboral, con el objetivo de poder generar más inversión, promover la creación de nuevas empresas y, por tanto, más puestos de trabajo.

En el ámbito de la Comunidad de Madrid, Ceim mantiene este año su compromiso por el desarrollo de la Estrategia Madrid por el Empleo, cuyas líneas estratégicas son: el fomento de la contratación indefinida ? la tasa regional duplica la nacional-, impulsar el empleo para jóvenes y colectivos con mayores dificultades de inserción, mejorar la intermediación en el mercado de trabajo con la ayuda de agencias de colocación y fomentar el emprendimiento. 

Por otro lado,  para la Confederación Empresarial de Madrid,  2017 debe ser el año en el que Gobierno regional diseñe, conforme a la citada Estrategia, una actividad formativa sustentada en las necesidades empresariales que contribuya, con más eficiencia, a dotar de más empleabilidad a los trabajadores y desempleados madrileños.

En relación a los datos de afiliación publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, los empresarios de Madrid aseguran que la temporada navideña ha contribuido a consolidar un buen ejercicio anual que finaliza, en comparación con el anterior, con un ascenso de 540.655 afiliados (3?12 por ciento). Sin embargo, lo consideran insuficiente y sostienen que las últimas medidas adoptadas por el Gobierno nacional -incremento de las bases mínimas un 8 por ciento y las máximas un 3 por ciento-, son totalmente contraproducentes, se han adoptado al margen del diálogo social,  penalizan el factor trabajo y frenan la creación de empleo. En este sentido, desde  Ceim defienden que sería más oportuno facilitar la actividad empresarial y el autoempleo con cotizaciones sociales más reducidas, lo que incentivaría la contratación y disminuiría la competencia desleal.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky