Madrid

La Comunidad amplia 2,7 millones el gasto para prestaciones económicas por dependencia

El Consejo de Gobierno ha autorizado una nueva ampliación por importe de 2,7 millones para el abono de las prestaciones económicas por dependencia para el presente ejercicio. 

El presupuesto inicial en 2016 para prestaciones económicas por dependencia era de 150 millones, a los que añadimos otros 20 millones el pasado mayo para el pago de las prestaciones reconocidas a principio de año y para las nuevas altas incluidas en el sistema. El Gobierno regional tiene un especial compromiso con las personas en situación de dependencia y, por ello, este año ha destinado el mayor presupuesto de su historia -1.145 millones de euros- a la dependencia.

El número de beneficiarios de la región que tiene derecho a recibir algún tipo de prestación o servicio (por razones derivadas de la edad, enfermedad o discapacidad), de acuerdo con la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en situación de dependencia, ha aumentado un 40 por ciento en los últimos cinco años hasta situarse en 108.112 personas.

Según los últimos datos publicados por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (a 31 de octubre de 2016), en la Comunidad de Madrid nos encontramos a la cabeza en servicios de Dependencia prestados, cumpliendo lo que establece la Ley de Dependencia, que determina que deben primar los servicios sobre las prestaciones económicas. Madrid se encuentra 16 puntos por encima de la media del conjunto de España y por delante de comunidades autónomas como Cataluña (que tiene 28 puntos menos) o Andalucía (12 puntos menos).

Nuestra Comunidad está en los primeros puestos en el Sistema de Autonomía y Atención de la Dependencia, y cuenta con 108.112 personas beneficiarias de alguna de las prestaciones del Programa Individual de Atención (PIA).

Primeros centros de día

A este respecto, seguimos siendo la primera comunidad autónoma en centros de día (14.524 beneficiarios); la segunda en teleasistencia (32.003), ayuda a domicilio (30.905) y prestaciones económicas vinculadas al servicio (12.727); la tercera en atención residencial (23.242); la cuarta en prestaciones para asistencia personal (50); y la quinta en prestaciones económicas para cuidados familiares (24.776) y prevención a la dependencia y promoción de la autonomía personal (3.057).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky