Madrid

La Comunidad de Madrid, el territorio de las tapas

  • El 95% de los bares ponen aperitivos gratuitos con la bebida

Patatas con salsas, croquetas y la tortilla de patatas, son las tapas más servidas en la Comunidad de Madrid. Así se desprende del Estudio sobre el consumo de tapas en la Comunidad elaborado por la tienda online de croquetas gourmet, Croquetas Ricas. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Madrid

El estudio que se ha realizado, con una muestra de 93 establecimientos hosteleros de la provincia de Madrid, se ha centrado en los bares y restaurantes de la Comunidad que ofrecen comida española, con el fin de conocer los hábitos y gustos de los consumidores madrileños.

Los aperitivos más demandados

Los aperitivos más demandados según los negocios hosteleros consultados han sido por este orden los siguientes: patatas con salsas, croquetas, tortilla de patatas, ensaladilla rusa y jamón. Las patatas con salsas son las triunfadoras de las barras madrileñas con cerca del 25% de la demanda.

A poca distancia le siguen las croquetas con algo más del 15% y las tortillas de patatas con un 13%. Este esquema difiere del estudio sobre la tapa elaborado por la Federación Española de Hostelería (FEHR), realizado a 547 establecimientos de toda España, según el cual la tortilla es la tapa más solicitada en los bares y restaurantes de toda España.

Si bien priorizar las patatas en cuanto a preferencias parece una diferenciación madrileña respecto al conjunto del país, no lo es en cuanto a la bebida más consumida para acompañar a dichas tapas, ya que destaca la cerveza con un 68%, mientras a nivel nacional supone el 78%. El vino queda en segundo lugar con un 28% de consumo y por último quedarían los refrescos, agua y zumos, que contarían con un 4% de forma conjunta.

Cerveza y hostelería

Los datos de esta preferencia concuerdan con los ofrecidos por la Asociación de Cerveceros de España según la cual "la cerveza y la hostelería" están muy unidos, ya que es en bares y restaurantes donde se bebió el 64% del total en nuestro país.

Cuando tapeamos en la barra, señala el estudio, es más común hacerlo con cerveza, y en cambio cuando se piden raciones sentado en una mesa, es más habitual el consumo de vino. Como era de esperar, la mayor ingesta de estos alimentos se produce durante el fin de semana; según los hosteleros madrileños, casi el 90% de los bares encuestados lo afirman. La tarde y la noche, son los momentos cuando se produce el tapeo. Los bares de la Comunidad de Madrid (94,6%) pueden presumir de poner más tapas gratis con la bebida que la media de España, pues sólo el 58,5% de los establecimientos españoles pone una tapa gratuita con la consumición, según el estudio de la Federación Española de Hostelería.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky