Madrid

La oposición fuerza a Carmena a una bajada del 2% en el IBI no residencial de Madrid

Manuela Carmena, alcaldesa de Madrid.

El Pleno del Ayuntamiento de Madrid aprobó ayer, con los votos a favor de PP, PSOE y Ciudadanos, una rebaja del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) del 2% a todos los locales no residenciales, incluidas las grandes empresas para las que el Gobierno municipal de Ahora Madrid, que encabeza Manuel Carmena, había previsto un incremento.

Además, con los votos a favor de todos los grupos municipales, se aprobó la reducción del IBI residencial a un 0,51%, lo que supone una rebaja adicional del 7%, superior al anteproyecto de ordenanzas fiscales del Gobierno municipal y aplicable al 100% de los inmuebles de uso residencial.

También se aprobó por mayoría, con el voto en contra de Ahora Madrid, el compromiso de ir reduciendo el IBI residencial en un 0,4% más durante la legislatura, respetando el cumplimiento de gastos aprobados por el pleno y la sostenibilidad. Los cuatro grupos, incluido Ahora Madrid, aprobaron hacer una revisión catastral de los inmuebles cuyo valor real haya bajado como consecuencia del descenso en el precio de las viviendas y así adecuarlo a las circunstancias actuales y también, una bonificación mayor al pago del IBI a las familias numerosas hasta cierto valor catastral, con rentas bajas o con un umbral de renta más alto si tienen alguna persona con discapacidad.

Estacionamiento

Los grupos aprobaron por unanimidad la propuesta del PP para que los autónomos puedan estacionar con la tarifa plana en zonas reguladas por el Servicio de Estacionamiento Regulado (SER), a lo que el PSOE introdujo una enmienda por la que rebaja a ocho horas el límite de máximo tiempo permitido.

Por otra parte, PP y Ciudadanos sacaron adelante la tarifa cero de tasas municipales para las nuevas empresas que se instalen en la ciudad los primeros dos años y que se podría prolongar a cinco años en caso de no obtener beneficios, propuesta que rechazó Ahora Madrid y obtuvo la abstención del PSOE. Tras un intenso debate, PSOE y Ahora Madrid aceptaron la propuesta de PP y Ciudadanos de no crear nuevos impuestos o tasas municipales.

El delegado de Economía y Hacienda, Carlos Sánchez Mato, argumentó que la recaudación pretende combatir la diferencia de clases, mientras que la portavoz de Ciudadanos, Begoña Villacís, defendió que "bajar los impuestos a las grandes empresas supone apoyar el empleo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky