Lotería de navidad

¿Quién compra? ¿Hay números 'feos'? Cuatro datos sobre la Lotería de Navidad

Foto: Reuters

En poco más de dos semanas España vivirá una jornada de magia e ilusión. No se trata del sorteo que más dinero reparte, pero desde luego uno de los que tiene más tradición en España. ¿Qué tiene por tanto el Sorteo de la Lotería de Navidad? ¿Quién compra los décimos para el Gordo? ¿Hay números de la suerte? Especial Lotería de Navidad.

Lotalia, una administración de jaén conocida también como La Niña Bonita, recoge cuatro características de este sorteo.

Ellos juegan más, pero las mujeres van ganado terreno

Tradicionalmente el perfil de los jugadores sigue respondiendo más al de un hombre. No obstante, esta brecha se va reduciendo y arrojando unos porcentajes cada vez más proporcionales: el 40% de los compradores ya son mujeres. En cuestiones de edad, el hombre de entre 30 y 50 años sigue siendo el comprador por excelencia, pero cada vez más hay mayor interés en la franja comprendida entre los 18 y los 29 años.

¿Hay números 'feos'?

Aunque todos los números entran en el bombo, 5 es la terminación del primer premio más repetida a lo largo de toda la historia del Sorteo Extraordinario de Navidad de la Lotería Nacional, al haber resultado premiado en un total de 32 ocasiones. Le siguen el número 4 y el 6, con 27 ocasiones cada uno. Mientras que, por el contrario, la terminación menos agraciada en el tradicional sorteo navideño ha sido el número 1 (ocho ocasiones), seguido del 2 (treces ocasiones) y del 9 (un total de 16 ocasiones), según datos facilitados por la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE).

Las supersticiones: ahí están

Muchas son los rituales que acompañan al Sorteo de la Lotería de Navidad para atraer a la suerte. Desde desayunar con los mismos calcetines todos los años hasta algo tan simple como frotar el décimo por el vientre de una embarazada, de un calvo o la espalda de un jorobado.

Y si toca, ¿cómo se cobra?

Los ganadores tienen hasta el 22 de marzo para cobrar el premio, sino el premio pasará a manos de Hacienda. Si el importe es igual o inferior a 2.500 euros se podrá cobrar en cualquier administración, pero si es superior a esta cifra solo se podrá obtener la cuantía en una de las entidades financieras concertadas: Bankia, BBVA, Caixa Bank, Abanca Corporación Bancaria, Ibercaja Banco, Banco Mare Nostrum (BMN), Unicaja Banco, Banco Ceiss (España Duero), Kutxabank, BBK Cajasur, Caixa Ontinyent, Banca Sabadell, Cajamar y Laboral Kutxa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky