
En estas fechas marcadas por el famoso concurso de Navidad se puede apreciar cómo los anuncios con más fama vuelven a aparecer. Loterías y Freixenet cumplen con la tradición e inauguran una nueva campaña publicitaria.
La Navidad está llena de tradiciones: la Nochebuena con Rafael, la misa del Gallo desde El Vaticano, las colas en Doña Manolita, los números musicales enlatados en televisión, los billetes del sorteo de Navidad con fechas especiales, los anuncios publicitarios... de éstos últimos hay dos especialmente esperados: el de Loterías de Navidad y el de Freixenet.
Olvidar al 'calvo' de la Lotería de Navidad
En el primer caso, los creativos de Grey, la agencia encargada de elaborar el spot, han recurrido a la idea de "un lugar en el que los niños, siempre presentes, guardan los sueños de todos los que juegan a la Lotería de Navidad a la espera del sorteo". Antonio Montero, director general creativo ejecutivo de Grey España, cuenta lo que se ha querido transmitir con la campaña: "Si hay una marca en España que hace los sueños de los españoles realidad, es la Lotería de Navidad".
Admite que cuesta quitarse de la retina al famoso calvo que hizo de la lotería uno de los anuncios más recordados, aunque señala que este personaje "estaba canibalizando la marca", y cree que cuando el prescriptor tiene tanta fuerza la fuerza la marca acaba quedando en segundo lugar.
"Es difícil que su comunicación se olvide, pero con la nueva campaña no lo pretendemos, sino volver a dotar a la marca de una comunicación donde exista un relato de inicio y final y unos protagonistas: los niños que le den consistencia a la marca, pues siempre han estado presentes en ella".
Para la música del spot, que se lleva emitiendo desde el día 16 de noviembre, han contado con la colaboración del reputado compositor Danny Elfman, autor de muchas bandas sonoras de Hollywood. Este año, además de radio, prensa, televisión y medios más o menos convencionales, la tecnología está presente en la campaña y se completa con dos aplicaciones para Iphone y Android.
Freixenet apuesta por la danza
Freixenet por su parte ha apostado este año por la danza y por dos artistas españoles para protagonizar su anuncio navideño. Los elegidos han sido la bailaora de flamenco, Sara Baras, y el bailarín de danza clásica y hoy director de la Compañía Nacional de Danza, Juan Carlos Martínez. Bajo la dirección del director británico Howard Greenlagh, el anuncio es uno de los de mayor fuerza estética que ha presentado Freixenet en Navidad. Sobre un fondo negro, los brazos de los dos bailarines se entrelazan con las pompas de jabón del Pep Bou que imitan las burbujas del cava. El spot es muy sobrio y alejado del tono de fiesta y alegría de otras ocasiones. "Estos dos artistas son el paradigma del talento, el esfuerzo el afán de logro y la búsqueda de la excelencia, que son valores muy apreciados por Freixenet", aseguró el director comercial de la compañía, Pedro Bonet.
El anuncio se emitirá en España, pero por primera vez "es posible que lo emitamos también en Japón y en Estados Unidos, países donde se valora la danza, el flamenco, se conoce a Sara Baras y encaja con la imagen de marca española de calidad que tenemos allí", adelanta Bonet.
Junto a la emisión del anuncio en televisión, que cuenta con versiones de 20 segundo a más de dos minutos, freixenet ha elaborado un documental protagonizado por Baras y Martínez que pretende "reflejar la pasión por conseguir lo mejor". El documental podrá verse en la web de la compañía y "lo llevaremos a todas las escuelas de danza de España para que lo vean y comprueben que el esfuerzo tiene recompensa", afirma Bonet.