
El 95 por ciento de las pequeñas y medianas empresas (pymes) no acude a litigar cuando son vícitmas de una violación en materia de Propiedad Intelectual. Los expertos de todo el mundo coinciden en señalar la mediación como la clave para evitar estas situaciones y facilitar el acceso de los pequeños empresarios a estos procedimientos, que suelen ser complejos y costosos.
Los especialistas, reunidos en la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (Euipo), en Valencia, estudian la manera de ayudar a estas empresas en la IP Mediation Conference. "La mediación es una alternativa muy positiva a la vía judicial", destacó Dids Macdonald, CEO de Anti Copying in Design y vicepresidenta de la Alianza por la Porpiedad Intelectual de Reino Unido. "Lo que hay que pensar es que lo que la mayor parte de todas las empresas quieren es tener una solución a su problema y, sin duda, la mediación lo ofrece de la forma más rápida y económica", añadió.
Los expertos estudian ya el papel de la Inteligencia Artificial para resolver conflictos
Por su parte, George Lin, director ejecutivo del Centro Internacional de Mediación de Singapur, subrayó la importancia de que ambas partes entiendan los términos y condiciones de la mediación. "Es la única manera en la que podremos evitar problemas en la ejecución", apuntó.
En la misma línea, Christian Lemke, miembro del Consejo de las Asociaciones Legales y la Abogacía de Europa (CCBE), manifestó que este método de resolución de conflictos "da muy buenos resultados". Además, precisó que es aún más ventajoso "cuando el cliente expresa su decisión por someterse a la misma".
Ordenador mediador
"La Inteligencia Artificial va a cambiar la forma en la que trabajamos con la mediación". Así comenzaba su intervención Sven Stürman, mediador y director de la segunda cámara de apelación de la Euipo. Stürman dirigió una mesa sobre la irrupción de esta nueva teconológica en la Justicia y los procesos de mediación.
Ryan Abott, profesor de la Universty of Surrey School of Law, destacó que muchos gobiernos están empleando ya el algoritmo y la resolución de confiltos online. "En Estados Unidos se está aplicando ya para resolver la recaudación de deudas de poca cuantía o la impugnación de multas", explicó. "En Reino Unido se han gastado millones de libras en una reforma judicial que ya incluye un tribunal online que resuelve de-mandas de poca cuantía", añadió Abott.
Anyu Lee, profesor de Gobernanza en Internet de la Universidad de Vrije, manifestó que "debemos considerar la tecnología como la infraestructura que nos permita garantizar que los procesos sean íntegro". Lee aseguró que "tenemos que ayudar a ese 95 por ciento silencioso porque, en caso contrario, tendremos problemas".